Ir al contenido principal

Invertir en nuestros niños

 http://images.china.cn/attachement/jpg/site1006/20111011/000d87ad4d640ffe3df115.jpg

Ningshaan, un distrito pobre de Shaanxi, la provincia del noroeste de China, le ha sacado los colores a las regiones económicamente más desarrolladas con su gasto en educación gratuita para sus niños.
Sus ingresos fueron de sólo 30,75 millones de yuanes (4,8 millones de dólares) el año pasado, en comparación con los 1800 millones de yuanes de Jinhu, un condado de la oriental y más próspera provincia de Jiangsu.

Sin embargo, este distrito pobre en Shaanxi ha gastado 12 millones de yuanes, casi el 40 por ciento de sus ingresos, en la educación gratuita obligatoria de 12 años. Por si fuera poco, este otoño la comarca ha extendido la duración de la eduación gratuita hasta los 15 años para cubrir a los 2.040 niños entre 3 a 6 años en preescolar.

Entre los 592 distritos pobres del país, Ningshaan es el primero que ofrece los 15 años de educación gratuita obligatoria.

Incluso muchas áreas económicamente desarrolladas se han apretado el cinturón en relación con el gasto de educación. Deberían sentir vergüenza frente a la acción de Ningshaan.

Como cuestión de política pública, es una obviedad que la educación es un factor importante en el desarrollo de los niños, las comunidades y los países.

La Ley de la eduación obligatoria de nueve años que entró en vigor en 1986, garantiza a los niños el derecho de recibir por lo menos una eduación de nueve años, seis años de educación primaria y tres años de educación secundaria.

Como un ejemplo más profundo del compromiso del gobierno con la educación obligatoria de nueve años, el Consejo de Estado elabora un proyecto de ley que ilegaliza que cualquier organización o individuo emplee a jóvenes antes de que hayan terminado sus nueve años de escolaridad. También autoriza la educación gratuita y subsidios para los estudiantes de las familias con dificultades financieras.

Cuando la Asamblea Popular Nacional se reunió en marzo de 2009, algunos diputados presentaron una propuesta para que China estableciera una eduación obligatoria de 12 años. Sin embargo, el Ministerio de Eduación respondió que no consideraría la posibilidad de la extensión en su agenda por el momento.

Los estudiosos no se ponían de acuerdo. Consideraban que China podía adoptar dicha medida en ese mismo momento y sugerían al gobierno central que gastara tanto dinero en la educación como fuera posible.

Una educación mejor y más prolongada debe ser una parte esencial del bienestar social de los ciudadanos, especialmente para los niños de zonas rurales que han quedado rezagados por años.

El futuro de China depende de cómo se preparen los niños de zonas rurales en la actualidad. Con más de la mitad de la población residiendo en las áreas rurales, una de las mayores presiones es la demografía rural. Con ello, se garantiza un buen futuro, ya que impulsará el consumo y el gasto. Pero la brecha entre las zonas urbanas y rurales se amplizará si no se invierte fuertemente en la educación rural.

Necesitamos mejorar nuestra eduación rural y producir una mayor fuerza rural cualificada. La asignación de una mayor cantidad del presupuesto del Estado a la educación rural ayudará a impulsar a la nación a un estado de desarrollo.

El gobierno debe tomar las decisiones correctas hoy para asegurar el futuro. Si un condado pobre puede hacerlo, la nación ciertamente puede. (China Daily)

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...