Ir al contenido principal

20.000 familias esperan desde hace años adoptar en el extranjero

El endurecimiento de las condiciones en los países de origen ha disparado hasta los 5 años la lista de espera

Las asignaciones bajaron un 5% en 2009 por cuarto año consecutivo.- Rusia se consolida como primer país con más peticiones, por detrás se sitúan Etiopia, China, Ucrania y Colombia

Joaquín y Beatriz han esperado seis años para ser los padres de Eva, un bebé de 8 años que verán por primera vez en las próximas horas. Este matrimonio asturiano cogió un avión ayer sábado con destino a China. "Estamos emocionados y muy nerviosos, pero con una ilusión enorme". Un largo proceso en el que han visto quedarse en el camino a familias, a parejas separarse, se han planteado suspender la adopción, o simplemente desesperarse. "Al final resistes por convicción, porque por encima de todo quieres ser padre", explica por teléfono Joaquín, el día antes del viaje.

Cuando esta familia decidió adoptar en el extranjero, la demora era de año y medio, pero se encontraron con el retraso en la comunidad para la tramitación del expediente de idoneidad. Pero hoy la lista de espera supera los cinco años, según CORA, la Coordinadora de Defensa de la Adopción y el Acogimiento Familiar. "Hay menos niños en los orfanatos y los países de origen han endurecido las condiciones", explica Javier Álvarez, coordinador del colectivo. En la actualidad unas 20.000 familias esperan adoptar en el extranjero, según los datos de la Unión de Asociaciones por la Adopción y el Acogimiento de Menores.

Los adoptantes aseguran que cada vez son más los requisitos en el exterior, porque hay menos niños en los orfanatos. Además, ha cambiado el perfil del menor que se asigna, hay más menores de 3 a 5 años.

China, al tercer puesto

Desde que este país asiático endureció hace 3 años las condiciones para adoptar, ha cambiado el dibujo, y ha pasado de ser el primer país en peticiones, al tercero, desbancado por Rusia, mientras que Etiopía se sitúa en segundo lugar. Desde 2005 las adopciones han descendido en España, tras el boom en el lustro anterior. En 2009 la caída fue del 5% con respecto al año anterior. En concreto, se resolvieron 3.006 expedientes, según los datos del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Las familias quieren que se aceleren los procesos, pero consideran positivo que el Gobierno impulse las adopciones nacionales y acogida entre menores de seis años desamparados que están en orfanatos. "Nosotros queremos ser padres, nos da igual si adoptando aquí o fuera. Si decidimos adoptar en el exterior es porque aquí nos da la sensación de que todo va mucho más lento", asegura Juan Carlos. Este valenciano y su pareja, Beatriz, iniciaron la adopción en China hace seis años. El expediente sigue encima de la mesa. Ahora están pendientes de que Vietnam les asigne un niño. Pero cuentan otro problema. Los expedientes se suspendieron en agosto, porque este país debe adaptarse a la normativa internacional. "Si antes de año nos llama, la cosa irá adelante. Si no, a esperar. Es la incertidumbre del parto adoptivo.

Fuente: http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/20000-familias-esperan-hace-anos-adoptar-extranjero/csrcsrpor/20101212csrcsrsoc_4/Tes

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...