Ir al contenido principal

Los estragos de la política del hijo único

El reformista Deng Xiaoping introdujo en 1978 una medida radical para terminar con la explosión demográfica china y su presión sobre el entorno. Decretó que cada pareja podía tener un único hijo , excepto las familias campesinas. Treinta años después de esa polémica ley, se calcula que el país ha evitado 400 millones de nacimientos . Algo que sobre el papel es un éxito, en realidad provocó una brutal disparidad de géneros.

Por cada 100 niñas nacen 118 niños. La explicación es sencilla: China ha valorado históricamente al varón como fuente de prosperidad para la familia, mientras la mujer era una carga que, al contraer matrimonio, desaparecía para formar parte de la familia del marido. Eso, aplicado a la política del hijo único, significaba (y aún hoy significa) que tener una hija pone en peligro el sustento económico de los padres una vez que se hagan mayores, ya que nadie cuidará de ellos.

Esto provocó en todos estos años una escalada de abortos selectivos y abandonos de niñas en las calles para evitar ser registradas.

Un estudio publicado por una revista médica británica en 2009 reveló que el gigante asiático tiene unos 32 millones más de niños menores de 20 años que de niñas, y diversos organismos estatales llevan alertando de que si esta tendencia no cambia, los varones chinos tendrán graves dificultades para encontrar pareja en las próximas décadas , en especial aquellos con ingresos más bajos.

Hoy el gobierno chino se está planteando relajar esa política, también porque la población está envejeciendo y se necesitan más obreros para alimentar la maquinaria de producción china.

En 2011, China emprenderá un proyecto piloto en cinco provincias con bajas tasas de natalidad y permitirá que las parejas en las que al menos uno de sus miembros es hijo único puedan tener dos niños. Si el resultado es satisfactorio, la norma se implementará en todo el país antes de 2014.

Fuente: http://www.clarin.com/mundo/estragos-politica-hijo-unico_0_394160668.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...