Ir al contenido principal

Los estudiantes de un pueblo de China tienen que escalar montañas y cruzar ríos para ir al colegio

Cuatro veces al año, un grupo de estudiantes de una aldea china realiza un peligroso trayecto para acudir a la escuela 




Escalar montañas y cruzar ríos para ir al colegio. Así se las tienen que ver los escolares del pueblo chino de Pili, una pequeña localidad de pastores de 400 personas en lo alto de las colinas que separan a China de Tayiquistán y Afganistán. Por si fuera poco, el colegio se encuentra a 120 kilómetros de la aldea, trayecto que en ocasiones tienen que hacer en camello o a pie.

No es algo que hagan cada día, pero sí cuatro veces al año, antes y después de verano e invierno, donde un grupo de profesores acompaña a los estudiantes en el camino de casa a al cole y viceversa. ¿Cuánto tardan en ir de un punto a otro? Menos de dos días y una noche. En algunas partes del trayecto, los escolares transitan por un camino de escasos centímetros en un precipicio de 1.000 metros sin ningún tipo de seguridad.

Los maestros llevan en ocasiones a los más pequeños a sus espaldas, aunque algunos han caído a los ríos, sin lesiones graves. "Los padres opinan que endurece a los niños y les da una buena experiencia", ha explicado una maestra al diario británico Telegraph. Otros progenitores, sin embargo, prefieren que sus hijos no vayan a la escuela para evitar el peligroso trayecto. "Viven tan aislados del mundo que no se dan cuenta de la importancia que tiene la educación en sus vidas", señala la maestra consultada por el rotativo británico.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/internacional/20111118/54238281326/estudiantes-chinos-escalan-montanas-para-ir-al-cole.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...