Ir al contenido principal

Una mujer halla a su hija dada por muerta por la trama de adopciones

El ADN confirma el primer caso de robo de recién nacidos

Una prueba de ADN ha confirmado que una mujer de 40 años, a cuya madre le dijeron que había muerto al poco de nacer, está viva. Es el primer caso en el que ha quedado probado que la madre fue engañada para robarle el bebé al que acababa de dar a luz para entregarlo en adopción a otra familia, sin el conocimiento de su progenitora.

"Es el primer caso de reencuentro que tenemos", dice Juan Luis Moreno, fundador de la Asociación de Afectados por Adopciones Irregulares (Anadir). "Ha sido en Barcelona, pero ambas prefieren ocultar su identidad".
En este caso, la madre nunca creyó a los médicos cuando le dijeron que la niña a la que acababa de dar a luz estaba muerta. Tampoco cuando le dieron una partida de defunción. Y 40 años después la ha encontrado viva.
La prueba de ADN confirma que son madre e hija y que el certificado de defunción que le entregaron a la primera es falsa. Son las primeras en reencontrarse, pero podría haber muchas más, puesto que decenas de mujeres de toda España han denunciado casos idénticos: les decían que el hijo al que acaban de dar a luz había fallecido, y aprovechando su dolor y aturdimiento, las convencían de que era mejor no ver el cadáver y que la clínica se "encargaba de todo".
Al acudir a los cementerios, muchas se han encontrado que, en contra de lo que les habían dicho en la maternidad, su hijo nunca había sido enterrado allí. Por eso creen que se los robaron para entregarlos en adopción.
Otra mujer que dio a luz en Bilbao en los años setenta del siglo pasado ha encontrado recientemente a su hijo robado. En este caso, en la maternidad religiosa no le dijeron que había muerto, sino que directamente entregaron al bebé a una familia con la que iba a estar "mucho mejor". La madre, que entonces tenía 17 años de edad, también prefiere mantener el anonimato.
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, se ha comprometido a facilitar pruebas gratuitas de ADN para los afectados, pero con autorización judicial.

fUENTE: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/mujer/halla/hija/dada/muerta/trama/adopciones/elpepusoc/20110220elpepisoc_5/Tes


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...