Ir al contenido principal

Bellezas voladoras en las cuevas de Dunhuang

Milenarias pinturas y esculturas de "feitian" danzando en los cielos, representan la cosmovisión de la cultura tradicional china



E
n la región de Dunhuang, en la provincia china de Gansu, hay más de 500 cuevas con representaciones de fo (budas) y de pusas (dioses femeninos), acompañadas de feitian: bellezas voladoras.

Feitian significa bellezas voladoras, y para las artes budistas son inmortales que ofrecen música, baile y flores a los numerosos fo y pusas. Se dice que son la reencarnación de Gandharva y de Tight Luo. Gandharva es la diosa del canto y Tight Luo el dios encargado de la música. En la mitología india, los dos forman una pareja. Más tarde formaron parte de los guardianes celestiales en el budismo.

Gandharva era responsable de difundir los aromas y de aportar flores y tesoros. Volaba entre las flores, las malezas y los palacios. Tight Luo era responsable de la música y del baile pero no sabía volar, así que Gandharva y Tight Luo se unieron en uno para hacerse feitian.

La característica de las representaciones de feitian, es que no tienen alas o plumas pero flotan sobre nubes con faldas con vuelos y cintas de baile. Las representaciones despliegan millares de posiciones infinitamente cambiantes.

En los grabados y pinturas en Dunhuang, las feitian son esbeltas, bien proporcionadas y gráciles; algunas están medio desnudas, otras llevan mangas y vestidos largos. Algunas vuelan en solitario, otras en grupos; algunas vuelan hacia arriba, otras hacia abajo; algunas vuelan a favor del viento y algunas en contra del viento.

Durante la dinastía Tang (618-907), las representaciones de feitian tenían su propio y único estilo, alcanzando el pináculo de las artes. Cuatro paredes de las bodegas de la corte de la dinastía Tang muestran el proceso de cambio.

Las feitian vuelan en el aire, algunas se posan sobre las nubes y lentamente descienden; algunas danzan con sus cabezas erguidas moviendo sus brazos; algunas tienen flores en ambas manos; algunas presentan cestas de flores. Estos movimientos balanceantes de sus faldas y las cintas flotantes, muestran su elegancia.

Fuente: http://www.lagranepoca.com/stories/20101231/16014-bellezas-voladoras-en-las-cuevas-de-dunhuang

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...