Ir al contenido principal

China abusa de los antibióticos

http://www.generaccion.com/usuarios/salud/imagenes/05_01_2011_18_27_47_711133666.jpg

La Asociación Médica China ha lanzado un nuevo llamamiento a la población y a los médicos debido al abuso de los antibióticos. El ejemplo puesto en esta ocasión es contundente: el 60% de los niños sordos del país lo es por culpa del mal uso de la estreptomicina. Los expertos internacionales temen que el gigante asiático exporte resistencias al resto del mundo.

En China viven más de 1.300 millones de personas o, lo que es lo mismo, la quinta parte de la población mundial. El consumo de antibióticos 'per capita' es 10 veces superior al del resto (138 gramos al año), según cifras facilitadas por la Agencia Estatal de Fármacos y Alimentos del país. Y este abuso tiene graves consecuencias, tal y como ha advertido la Asociación Médica China.

De los 1,8 millones de niños sordos, el 60% han perdido la audición debido al mal uso de la estreptomicina. Y hay más. Yang Zhiyin, director de la sección de medicina del comportamiento de la citada agencia china, ha destacado que cada año fallecen 200.000 personas debido a efectos adversos de los fármacos y el 40% de estas muertes tiene que ver con los antibióticos, según recoge el diario 'China Daily'.

A pesar de las guías lanzadas por el Gobierno en 2004, "el abuso de fármacos, especialmente el de antibióticos, está muy extendido en el país, algo que es más que un problema puramente médico. Es un asunto social complicado", ha señalado Huang Liuyu, director del Instituto de Prevención y Control de Enfermedades del Ejército Popular de Liberación.

No sólo los ciudadanos de a pie, que suelen almacenarlos en grandes cantidades en sus casas y los usan según su criterio, emplean mal estos medicamentos. Los expertos chinos han apuntado a los médicos como cómplices de este problema. En los hospitales, indica Yang, el 70% de los pacientes tienen antibióticos recetados pero cerca del 80% de estas prescripciones son innecesarias. Además, los farmacéuticos los venden muchas veces sin receta saltándose la normativa.

Según un estudio publicado en 'The Lancet' en 2009, alrededor del 75% de las personas que padecen gripe reciben antibióticos (tratamiento que no está indicado ya que se trata de una enfermedad vírica). El abuso en la clínica y en la agricultura chinas están provocando un aumento de las resistencias bacterianas a los antibióticos -es el país en el que más rápido crecen-, como las tasas de 'S. aureus' inmune a la meticilina, que han pasado del 30% al 70% en los hospitales en los últimos cinco años.

Hace unos meses, un artículo del 'China Daily' titulado 'Adictos a los antibióticos' describía la caótica situación que se vive en los servicios de pediatría del país donde "el abuso de medicamentos está creando superbacterias y bebés resistentes a los fármacos".

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/01/05/noticias/1294250829.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

La sentencia [Cuento. Texto completo] Wu Ch'eng-en

Aquella noche, en la hora de la rata, el emperador soñó que había salido de su palacio y que en la oscuridad caminaba por el jardín, bajo los árboles en flor. Algo se arrodilló a sus pies y le pidió amparo. El emperador accedió; el suplicante dijo que era un dragón y que los astros le habían revelado que al día siguiente, antes de la caída de la noche, Wei Cheng, ministro del emperador, le cortaría la cabeza. En el sueño, el emperador juró protegerlo. Al despertarse, el emperador preguntó por Wei Cheng. Le dijeron que no estaba en el palacio; el emperador lo mandó buscar y lo tuvo atareado el día entero, para que no matara al dragón, y hacia el atardecer le propuso que jugaran al ajedrez. La partida era larga, el ministro estaba cansado y se quedó dormido. Un estruendo conmovió la tierra. Poco después irrumpieron dos capitanes, que traían una inmensa cabeza de dragón empapada en sangre. La arrojaron a los pies del emperador y gritaron: -¡Cayó del cielo! Wei Cheng, que ha...

OS PRESENTAMOS A NUESTRO HIJO

Que ganas tenía de poner este mensaje !!! Por fin nos llegó la PA (Pre-Asignación) por parte de China ayer !!! Por fin hemos visto la carita de nuestro hijo y para nosotros es precioso !!! No me gustan subir fotos personales y no creo que suba muchas pero por lo menos esta sí quiero hacerlo. Estamos muy felices y deseando ir a abrazarlo y no dejarlo escapar nunca más. Esta noche, la he pasado casi en vela porque veía a mi niño hasta con los ojos abiertos ... No puedo ni expresar lo felices que nos sentimos !!! Ya sí lo vemos REAL !!! Seguramente iremos a por él por Navidades o Reyes. Qué mejor regalo que un hijo y tan deseado !!! Un abrazo para todos los que os pasáis por este blog de esta feliz mamá que sigue en su nube de la cúal no quiere bajar.