Ir al contenido principal

El primer dinosaurio del mundo con un solo dedo hallado en China

  • Es el primero de su género con un solo dedo en sus extremidades delanteras
  • Esta garra le permitía desenterrar nidos de insectos para alimentarse
  • Según los científicos medía unos 60 cm y pesaba lo mismo que un loro grande
http://www.rtve.es/imagenes/hallan-china-primer-dinosaurio-del-mundo-solo-dedo/1295954662883.jpg

Hallan en China el primer dinosaurio del mundo con un solo dedoJulius T. Csotonyi / EFE

Un pequeño dinosaurio -del tamaño de un loro- con un solo dedo en sus extremidades delanteras y que lo usaba para desenterrar nidos de insectos con los que alimentarse.

Es el Linhenychus monodactylus, la nueva especie de dinosaurio descubierta por un equipo internacional de paleontólogos en la ciudad de Linhe, en Mongolia interior (China).

Este ejemplar es de la familia de los terópodos, un grupo de carnívoros del que descienden los pájaros actuales, y estaba emparentado, entre otros, con el Tyrannosaurus rex y el Velociraptor y habitó en la frontera de Mongolia y China en el Cretácio tardío, hace entre 84 y 75 millones de año

Según los investigadores el Linhenychus, que pertenece a la familia de los Alvarezsáuridos (dinosaurios pequeños, de largas patas y estrechamente emparentados con las aves), medía unos 60 centímetros de alto y pesaba lo mismo que un loro grande.

Y lo que lo distingue de los demás terópodos es que solo tenía una gran garra en cada mano, su mejor herramienta para encontrar comida.

La complejidad de la evolución de los dinosaurios

Hasta el momento es el único dinosaurio conocido con un solo dedo, lo que ilustra la enorme variedad de cambios evolutivos que se daban en las manos de los distintos terópodos, como expone Michael Pittman, coautor del estudio e investigador del Departamento de ciencias de la Tierra de la University College de Londres

Los terópodos no aviares tenían originalmente cinco dedos pero evolucionaron hasta tener sólo tres en sus formas más avanzadas. Sin embargo, los tiranosaurios se distinguían por tener solo dos, reconoce Pittman.

La mayoría de los Alvarezsáuridos tenían tres dedos en cada mano, los dos exteriores era muy pequeños y aparentemente inservibles. Según el estudio el hecho de que el Linhenychus solo tuviera un dedo demuestra que los otros dedos vestigiales no estaban presentes en todos los miembros del grupo.

El descubrimiento ha sido publicado en la edición digital de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Y el fósil incluía huesos de la columna vertebral, una mano delantera, parte de la pelvis y las patas traseras casi completas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...