Ir al contenido principal

¿Qué españoles leen los chinos?

Miguel Hernández y Luis Rosales son los últimos autores traducidos. China es aún un mercado minoritario pero creciente

Foto

Edición china de 'Viento del pueblo'

DOCUMENTO (PDF - 1,52Mb) - 26-01-2011



Al mundo le interesa cada vez más China y a China le interesa cada vez más el mundo. En el mundo se incluyen España y sus libros. Dos hispanistas chinos, Zhao Zhenjiang y Duan Jicheng, acaban de traducir a Miguel Hernández (1910-1942) y Luis Rosales (1910-1992) al chino, incentivados por las ayudas de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas. En concreto se podrán leer Viento del pueblo, escrita por Miguel Hernández en plena Guerra Civil y bajo el impacto de la lucha en la que él también participa, y una Antología poética de Luis Rosales.

En los últimos años se han traducido al chino clásicos como Cervantes, Quevedo, Bécquer y Galdós, pero también autores del siglo XX como Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Miguel de Unamuno, Carmen Laforet, Mercè Rodoreda, Eduardo Mendoza o Juan Marsé, según una nota del Ministerio de Cultura.

La actividad del Instituto Cervantes en Pekín es un buen termómetro para valorar el interés de los chinos hacia la cultura española. En cuatro años, la biblioteca del centro pasó de recibir 2.340 visitas (en 2007) a 89.610 (en 2010).

De Cela a Neruda

En el catálogo de las obras de la biblioteca figuran obras traducidas de autores españoles y latinoamericanos como Borges, Cela, Allende, Pardo Bazán, García Márquez, Ayala, Cortázar, Gopegui, Neruda o Rosa Montero. Entre las obras contemporáneas que más tirón han tenido destaca La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón, que ha vendido más de 80.000 ejemplares desde su traducción en 2007. Además, Andrés Trapiello recibió el premio a la mejor novela extranjera por su obra "Los amigos del crimen perfecto" (premio Nadal en 2003).

La Dirección General del Libro convoca cada año subvenciones para traducir obras escritas en español, euskera, gallego o catalán a lenguas extranjeras. A la convocatoria acuden unas 150 editoriales procedentes de 40 países y con 30 idiomas distintos. Para este año se destinarán 868.000 euros. Las ayudas pueden pedirse hasta el 31 de marzo.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/cultura/espanoles/leen/chinos/elpepucul/20110126elpepucul_11/Tes

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...