Ir al contenido principal

China hace un primer gesto para reconocer a las víctimas de Tiananmen

Pekín ofrece compensaciones económicas a las familias, pero no se disculpa 

 http://www.elpais.com/recorte/20110601elpepiint_5/XXLCO/Ies/Tiananmen_1989.jpg

Un manifestante se enfrenta a una columna de tanques en la plaza de Tiananmen, en 1989.- JEFF WIDENER (AP)

El Gobierno chino ha dado un paso sorpresivo y ha comenzado a ofrecer de forma discreta compensaciones a las familias de las víctimas de la matanza de Tiananmen (1989), aunque no ha presentado disculpas, según aseguró ayer la organización Madres de Tiananmen, que agrupa a familiares de los fallecidos en la represión de las manifestaciones a favor de la democracia registradas en Pekín en la primavera de 1989.

La policía se ha reunido dos veces con parientes de una de las víctimas -de la cual no ha trascendido el nombre-, la primera en febrero, según señala una carta firmada por 127 miembros de este grupo, que ha documentado la muerte de 203 personas durante la intervención del Ejército Popular de Liberación en la noche del 3 al 4 de junio de hará el sábado que viene 22 años. El Gobierno no ha dado nunca el balance oficial de víctimas, pero las estimaciones de familiares y organizaciones de derechos humanos cifran el número de muertos entre varios cientos y varios miles.

"Los visitantes no dijeron nada de comunicar la verdad al pueblo, emprender investigaciones judiciales o dar explicaciones sobre el caso de cada una de las víctimas. Tan solo plantearon la cuestión de cuánto pagar", afirman las madres en la carta. "Enfatizaron que se trataba de una oferta para ese caso individual y no para las familias en el grupo en su conjunto".

La agrupación asegura que los agentes del departamento de seguridad pública no abordaron dos cuestiones claves para los afectados: una disculpa formal por parte del Gobierno por las muertes y una declaración pública de quien ordenó disparar para poner fin a las seis semanas de protestas.

El veredicto oficial emitido por las autoridades tildó las revueltas de "rebelión contrarrevolucionaria". El calificativo ha sido suavizado en los últimos años, pero las manifestaciones de Tiananmen siguen siendo un tabú en China, donde un número indeterminado de personas que participaron en ellas continúan en prisión. Quienes insisten en recordar el tema son encarcelados, acosados por la policía o sometidos a detención domiciliaria.

Las Madres de Tiananmen afirman que llevan 16 años pidiendo diálogo al Gobierno, pero que han sido ignoradas hasta este año, lo que podría indicar un cambio de actitud de las autoridades hacia uno de los fantasmas del pasado reciente chino.

La organización resalta que el paso dado por Pekín se produce en medio de la más dura campaña de represión llevada a cabo contra disidentes, activistas, abogados de los derechos humanos y artistas desde Tiananmen. Centenares han sido detenidos, interrogados o se encuentran sometidos a vigilancia policial desde febrero, debido al gran nerviosismo que ha provocado en el Partido Comunista Chino (PCCh) la posibilidad de un contagio de las revoluciones populares que barren el mundo árabe.

Las Madres de Tiananmen instan en su carta al Gobierno a abrir un diálogo directo con ellas, en lugar de hablar sobre compensaciones a través de intermediarios policiales, y a poner fin al acoso del que son objeto muchos de sus miembros desde hace más de 20 años.

¿Por qué ha dado este paso ahora Pekín? Por un lado, puede tratarse de una iniciativa reconciliadora sin aceptar, al mismo tiempo, la posibilidad de haber cometido un error al reprimir de forma violenta las protestas de 1989, ya que esto cuestionaría el discurso oficial mantenido hasta ahora y el papel de algunos antiguos líderes comunistas aún vivos.

De tener éxito la medida, podría servir para desactivar uno de los varios frentes de oposición al PCCh en este entorno de levantamientos en el mundo. "El Gobierno teme que la situación en Oriente Próximo y el Norte de África se extienda a China continental, y está preocupado ante la posibilidad de que generen acontecimientos similares al Movimiento por la Democracia de 1989", aseguran las Madres de Tiananmen.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/internacional/China/hace/primer/gesto/reconocer/victimas/Tiananmen/elpepiint/20110601elpepiint_9/Tes 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

La sentencia [Cuento. Texto completo] Wu Ch'eng-en

Aquella noche, en la hora de la rata, el emperador soñó que había salido de su palacio y que en la oscuridad caminaba por el jardín, bajo los árboles en flor. Algo se arrodilló a sus pies y le pidió amparo. El emperador accedió; el suplicante dijo que era un dragón y que los astros le habían revelado que al día siguiente, antes de la caída de la noche, Wei Cheng, ministro del emperador, le cortaría la cabeza. En el sueño, el emperador juró protegerlo. Al despertarse, el emperador preguntó por Wei Cheng. Le dijeron que no estaba en el palacio; el emperador lo mandó buscar y lo tuvo atareado el día entero, para que no matara al dragón, y hacia el atardecer le propuso que jugaran al ajedrez. La partida era larga, el ministro estaba cansado y se quedó dormido. Un estruendo conmovió la tierra. Poco después irrumpieron dos capitanes, que traían una inmensa cabeza de dragón empapada en sangre. La arrojaron a los pies del emperador y gritaron: -¡Cayó del cielo! Wei Cheng, que ha...

OS PRESENTAMOS A NUESTRO HIJO

Que ganas tenía de poner este mensaje !!! Por fin nos llegó la PA (Pre-Asignación) por parte de China ayer !!! Por fin hemos visto la carita de nuestro hijo y para nosotros es precioso !!! No me gustan subir fotos personales y no creo que suba muchas pero por lo menos esta sí quiero hacerlo. Estamos muy felices y deseando ir a abrazarlo y no dejarlo escapar nunca más. Esta noche, la he pasado casi en vela porque veía a mi niño hasta con los ojos abiertos ... No puedo ni expresar lo felices que nos sentimos !!! Ya sí lo vemos REAL !!! Seguramente iremos a por él por Navidades o Reyes. Qué mejor regalo que un hijo y tan deseado !!! Un abrazo para todos los que os pasáis por este blog de esta feliz mamá que sigue en su nube de la cúal no quiere bajar.