Ir al contenido principal

Liuhecun, el pueblo más católico de China

Liuhecun, con apenas 7.000 habitantes, es el pueblo más católico de China. Profesa esta fe el 90 por ciento de sus habitantes, y lo hace con entusiasmo. El pueblo está a una hora de coche desde Taiyuan, la capital de la región de Shanxi, una zona bastante pobre.

http://www.larazon.es/images/uploads/image/f0/f3/313922/c617x266_059mad02fot10.jpg?1306968716

 Liuhecun, el pueblo más católico de China - Foto: Ap
No es fácil llegar a él, pero ya en los campos que le rodean aparecen pequeñas iglesitas católicas aquí y allí, una visión insólita en China después de la concienzuda destrucción de templos durante la Revolución Cultural. Lo primero que uno se encuentra a la entrada de Liuhecun son tres estatuas de santos de indudable romanidad: San Pedro con las Llaves del Reino, San Pablo y San Simón. La parroquia es una gran iglesia que imita el románico, flanqueada por unas palmeras de plástico amarillo y con banderines de alegres colores. Los banderines también están dentro del templo, en el que caben 3.000 personas y que se abarrota cada domingo. En la fachada de la iglesia, dos altavoces a plena potencia transmiten a todo el pueblo la recitación del Rosario que salmodian numerosos fieles durante la media hora anterior a la misa.

El profesor Anthony E. Clark, un orientalista de la universidad de Whitworth (Washington) que está escribiendo un libro sobre mártires en China, hace un análisis sencillo: «Liuhecun es el mayor pueblo católico de China porque ha desarrollado estrategias para tener varios hijos, que luego son criados en hogares católicos devotos», escribe en su informe en «Ignatius Insight». Todos se apoyan para pagar solidariamente las multas por tener más de un hijo, y un enjambre de niños pulula por los bancos de la iglesia en misa. La mayoría de las familias rezan el Rosario cada día y tienen imágenes del Inmaculado Corazón de María. El pueblo dice que la Virgen se apareció varias veces en el verano de 1900, sobre el campanario, con ropas blancas al viento, protegiéndolos de la sangrienta Rebelión Boxer. Años después, el integrismo maoísta de la Revolución Cultural cerró la iglesia, pero los fieles pasaron a celebrar la misa en una lona en el campo. Un anciano de 90 años explica al profesor Clark como apalizaron a su tío franciscano hasta matarlo, pero el pueblo se mantuvo siempre fiel.

Y en Zan Jia Cun, lluvia de vocaciones

Aunque Liuhecun exporta curas y seminaristas por el país, palidece en comparación con el pueblecito de Zan Jia Cun: 660 habitantes, 400 son católicos, y sin embargo de él han salido 7 curas, 1 diácono, 3 religiosas y 3 seminaristas. Su secreto, según el párroco: «Aquí las familias rezan juntas todos los días».

Fuente: http://www.larazon.es/noticia/9983-liuhecun-el-pueblo-mas-catolico-de-china

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...