Ir al contenido principal

Don Quijote 'made in' China

Meng Jinghui, presentará en la 34ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro El quijote de la Mancha de la mano de la Compañía Nacional China de Teatro

 http://www.intereconomia.com/sites/default/files/user_pictures/files/quijote.jpg

El director de escena chino, Meng Jinghui, presentará en la 34ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro El quijote de la Mancha. La versión del espectáculo, basado en el hidalgo castellano, ha sido traducida por Dong Yansheng y adaptada por Kang He. “Don Quijote pertenece al mundo, ya que se ha convertido en un símbolo, como lo son Mao Zedong y el Che Guevara” ha destacado el director chino.

El teatro de Meng Jinghui, responsable de algunas de las principales producciones del teatro experimental chino, se caracteriza por la trasgresión, la mezcla de lenguajes, la incursión de las nuevas tecnologías en escena y el juego de luces. Herramientas que utiliza para impactar al espectador, mental y visualmente. En sus producciones da una vuelta a los clásicos y los deconstruye a través de la parodia satírica. Mezcla occidente en oriente, porque en palabras del propio Meng “solo cuando hay cambio hay progreso”.

La Compañía Nacional China de Teatro es un grupo nacional artístico y escénico de la República Popular de China que fue creado el 25 de diciembre de 2001 sobre la base del Teatro Artístico Joven de China y de la Compañía Central de Teatro Experimental. La compañía congrega a un buen número de destacados artistas del teatro y la escena así como del cine y la televisión. Es una base heredera de la tradición, que se esfuerza por innovar y explorar, y que busca constantemente elevar su nivel y crear excelentes piezas teatrales.
* El montaje se representará el 23 y 24 de julio en la Antigua Universidad Renacentista a las 22:45h. Su duración es de 140 minutos.

fuente: http://www.intereconomia.com/blog/troupe/don-quijote-made-china-20110601

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...