Ir al contenido principal

El padre de la China moderna, Sun Yat-sen, era ciudadano estadounidense

"La ciudadanía estadounidense de Sun consta en un documento de los archivos nacionales de Estados Unidos que se expondrá en Taiwán el 4 de julio" (el día nacional de EEUU), precisó en rueda de prensa la ex diplomática Sheila Paskman, portavoz del Instituto Americano en Taiwán (IAT).

El instituto es una organización privada sin ánimo de lucro que, a falta de embajada, representa a la primera potencia económica en la isla de Taiwán, autogobernada desde 1949 y a la que reconocen diplomáticamente una veintena de estados.

El Partido Kuomintang (KMT), fundado por Sun y cuyos líderes se refugiaron en Taiwán al perder la guerra civil contra las tropas comunistas de Mao Zedong, reconoció que su fundador tuvo nacionalidad estadounidense, tal como se muestra en el documento, pero negó que hubiese nacido en Honolulu, Hawaii, como se dice allí.

"Sun nació el 12 de noviembre de 1866 en la aldea Cuiheng, provincia de Cantón (Guangdong)", dijo el portavoz histórico del KMT Shao Ming-huang, en rueda de prensa, en la que añadió que el dirigente chino obtuvo la nacionalidad estadounidense "por conveniencia" para facilitar su labor revolucionaria.
"En esas fechas el movimiento revolucionario encontró dificultades y Sun corría el peligro de ser arrestado en China", explicó Shao.

Parece que algunos amigos del político chino le ayudaron a obtener un certificado de nacimiento en Honolulu, lugar donde había estudiado entre los 13 y 17 años, para facilitar sus movimientos internacionales, dijo Paskman.

Sun estudió en Honolulu en el Colegio Oahu, ahora llamado Escuela Punahou y a la que también asistió el actual presidente estadounidense, Barack Obama, señaló la portavoz del IAT.

El fundador del KMT obtuvo la nacionalidad estadounidense en 1904, fecha en que lanzó el movimiento "Hsing Chung Hui" para derrocar la dinastía Qing, y eligió como fecha de nacimiento el 24 de noviembre porque era la fecha de la fundación del movimiento revolucionario, dijo el portavoz histórico del KMT.
Sun Yat-sen, a quien el KMT dio el título póstumo de "Padre de la Patria" en 1940, recibe en China el nombre de "Precursor de la Revolución", y es el jefe del movimiento que derrocó al último emperador chino y fundó la República de China en 1911.

Sun, que falleció de cáncer en Pekín en 1925, fue el primer presidente de la República de China y el ideólogo de la doctrina de los tres principios del pueblo -nacionalismo, democracia y bienestar del pueblo-, que sigue defendiendo el KMT en Taiwán. EFE

Fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=841927

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...