Ir al contenido principal

China investiga el robo de niños y su venta a familias extranjeras

Al menos 16 bebés nacieron de forma clandestina, sin seguir las restrictivas políticas de natalidad, en una región del sur de China

Las autoridades de una provincia del sur de China están investigando las informaciones de que al menos 16 bebés nacieron de forma clandestina, sin seguir las restrictivas políticas de natalidad, fueron enviados a los servicios de bienestar social y los vendieron para que fueran adoptados en países extranjeros.

Los niños nacieron en el condado de Longhui, cerca de la ciudad de Shaoyang, en la provincia de Hunan. Las autoridades se los llevaron tras acusar a sus padres de incumplir la política de "hijo único" o de haber adoptado ilegalmente a sus hijos, según informó la revista 'Caixin Century'.

La oficina local de planificación familiar envió a los niños a los servicios de bienestar social, que les colocaron en una lista para ser adoptados. La oficina pudo recibir unos 1.000 yuanes (unos 110 euros) por niño. La revista informó de que algunos de los niños eran hijos únicos de parejas que trabajaban en las ciudades.

Al menos uno de estos trabajadores indicó que había descubierto que su hija había sido adoptada en Estados Unidos. Los centros de bienestar social pueden recibir hasta 2.100 euros por cada niño adoptado en el extranjero.

"Antes de 1997, nos castigaban demoliendo nuestras casas por romper la política del 'hijo único', pero desde 2000, comenzaron a confiscar a nuestros hijos", explicó Yuan Chaoren, residente de la zona.

El Gobierno de Shaoyang explicó que está investigando el caso, según informó el periódico 'Global Times', aunque citó a una fuente oficial que negó cualquier implicación de las autoridades en el tráfico de niños. "Cuando descubrimos el nacimiento ilegal de un niño, multamos a los padres según la ley", explicó dicha fuente.

Las autoridades provinciales, que en algunos casos reciben ascensos por la efectividad de sus políticas a la hora de prohibir a las personas tener bebés, han recibido críticas por la violencia y las medidas coercitivas que aplican para defender las políticas de planificación familiar.

Chen Guangcheng, un abogado y activista ciego, fue detenido por denunciar los abortos forzosos en la provincia de Shandong, donde residía. Fue liberado en septiembre tras cuatro años de prisión acusado de dañar una propiedad e interrumpir el tráfico durante una protesta, aunque está bajo arresto domiciliario desde entonces.

Con una población que se espera que alcance los 1.650 millones de personas en 2033, el Gobierno chino se ha mostrado cauteloso a la hora de abandonar la política del "hijo único" que fue aprobada para lidiar con la falta de alimentos y ropa para millones de nuevas personas.

fUENTE: http://www.xornal.com/artigo/2011/05/10/sociedad/china-investiga-robo-ninos-venta-familias-extranjeras/2011051011311400609.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...