Ir al contenido principal

Celebran el "Festival Barco del Dragón" en China pese a la sequía

Pekín, 6 jun (EFE).- La sequía que afecta el sur y este de China, con gran descenso en el cauce de los ríos, no impidió la celebración de las competiciones del Festival Barco del Dragón (Duanwu) hoy.

http://www.google.com/hostednews/epa/media/ALeqM5jI5l2DpiA8Rs_N_YT3HntVIto--Q?docId=3882726w&size=l

En el río Miluo que recorre la provincia central de Hunan y en el que se celebra tradicionalmente el festival desde hace 2.000 años, estuvo a punto de cancelarse por la escasez de agua, dijo a la agencia oficial Xinhua Huang Songbai, alto funcionario del Partido Comunista de China (PCCh).

Pero, las autoridades movilizaron a 200 personas que dragaron el río y erigieron un dique de piedra temporal de 400 metros de longitud y de dos metros de altura, que permitió elevar el nivel de agua.

La sequía es la más severa que ha afectado al río Miluo en las últimas seis décadas porque en los últimos 6 meses, el río registró el 60 por ciento menos lluvia que la normal, que también originó escasez de agua potable a 78.000 personas y estragos en los cultivos de arroz y la acuicultura, dijo Huang.

Las competiciones de botes dragón y el consumo de arroz glutinoso son algunas formas de celebración del festival que rinde homenaje al poeta Qu Yuan (475 a.C-221 a.C) y se suicidó en el Miluo al enterarse de que el ejército del poderoso estado de Qin había ocupado la capital de Chu.

La fecha de la muerte de Qu Yuan, el quinto día del quinto mes lunar lo recuerdan los pescadores compitiendo al remar en botes dragón a lo largo del Miluo para buscar a Qu Yuan y arrojar bolas de arroz glutinoso al agua, a fin de impedir que los peces y los camarones coman el cuerpo de Qu.

La competición también es popular en Hong Kong, Macao y Taiwan mientras que empieza a extenderse a Singapur, Rusia y EEUU, escribió Xinhua y este año una competición internacional enfrenta a 12 equipos, siendo uno de ellos de Rusia, en Jiangyin (Jiangsu, este).
En 2009, el festival, que comparten diversos grupos étnicos de China, fue añadido a la Lista de Patrimonio Cultural Intangible de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Fuente: http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5jXotFB_IUWcWWFoGPcv75oSu6F1g?docId=1543911c

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...