Ir al contenido principal

Demasiados perros en China

Shanghai aprueba una ley que prohíbe tener más de una mascota por casa, mientras que en el sur del país matan a los canes sueltos en espacios públicos 

http://www.ideal.es/granada/prensa/noticias/201108/29/fotos/8631291.jpg

Los chinos combaten la soledad mimando a sus perros. :: E. C.

Figura en el imaginario colectivo occidental que en China los perros van directamente a la cazuela. Nada más lejos de la verdad. Basta con dar un paseo por cualquier calle del país al atardecer para darse cuenta de que los canes cumplen una función más allá de la nutritiva. En la sociedad individualista de la China del siglo XXI, esa condenada a vivir sin hermanos por la ley que reduce a uno los hijos en las familias, la soledad es una enfermedad cada vez más extendida, y las mascotas son uno de los medicamentos más eficaces para combatirla.
Muchos dueños no dudan en tratar a las suyas como verdaderos jeques, y las atenciones que les dedican podrían rivalizar con las de Paris Hilton. Hay quienes incluso sacan a pasear a sus perros con zapatos para que no se dañen las pezuñas. Por eso no es de extrañar que en torno a esta nueva afición haya nacido una espectacular constelación de negocios cuya especialización va desde la sastrería a medida hasta el spa canino. Nada que envidiar a las 'celebrities'.
Pero a las autoridades del país no les hace mucha gracia sufrir una superpoblación que no sea la humana y han decidido cortar por lo sano. El 15 de mayo Shanghai introdujo la 'ley del perro único', emulando a la política de natalidad del país. Desde esa fecha, cada unidad residencial -piso o casa- solo puede albergar un perro, que ha de estar correctamente registrado -un proceso que cuesta 2.000 yuanes (unos 220 euros)- y al día con sus vacuna. En la capital económica del gigante asiático el año pasado un total de 140.000 residentes denunciaron haber sido agredidos por alguno de los 600.000 perros 'ilegales' que, ahora, acabarán en la perrera. Y sus dueños serán sancionados con multas de hasta 5.000 euros. Para que aprendan la lección.
A machetazos 
 
Aunque mucho más allá ha ido la ciudad sureña de Jiangmen, que desde el pasado viernes prohíbe tener un can como mascota. Solo se permitirá el uso de perros para proteger propiedades que excedan los 5 millones de yuanes (más de medio millón de euros). Según se publicó en la notificación inicial, el resto, cuyo número se cifra en 20.000, será sacrificado en plena calle.
No obstante, una vez más, el Ejecutivo ha tenido que comerse sus palabras debido a la furia que han desatado en el ciberespacio las duras imágenes de la matanza indiscriminada de animales en las calles de Jiangmen. Aunque la orden de reubicar a las mascotas sigue en pie, ahora parece que el sacrificio ya no se llevará a cabo a machetazos. Los perros serán enviados al campo, y su suerte allí no se ha detallado. Pero no es difícil de imaginar. «Nuestra intención no es matar a todos los perros de la ciudad, sino crear un ambiente mejor y más saludable», se justificó un policía de Jiangmen al diario 'China Daily'.
Por lo visto un brote de rabia que ha acabado ya con la vida de 42 residentes de esta localidad, en la que más canes se comen de todo el país, es la que ha impulsado esta drástica medida que demuestra, una vez más, las contradicciones que caracterizan a la gran superpotencia asiática.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...