Ir al contenido principal

Una película china sorprende en la Mostra de Venecia

El largometraje, ‘Ren Shan Ren Hai’, basado en una historia real, relata el regreso de un hombre de poca fortuna, Lao Tie, a su remota aldea natal con la intención de vengar la muerte de su hermano.

 http://images.china.cn/attachement/jpg/site1006/20110908/001372a9aeaf0fd2c4d004.jpg

Una película china cerró ayer por sorpresa la LXVIII edición del Festival de Cine de Venecia, donde el filme compite por hacerse con el León de Oro, el preciado galardón de la Mostra. Con un total de cuatro filmes en competición, China es el país que más obras ha aportado a la Mostra este año, sólo por detrás de Estados Unidos.

‘Ren Shan Ren Hai’ (Persona Montaña, Persona Mar) es el título de la película, dirigida por el pekinés Cai Shangjun y protagonizada por Chen Jianbin, y fue proyectada el día 6 en el festival con una buena acogida. Se trata de la segunda película de Cai, quien ganó en 2007 el premio de la crítica en el Festival de Cine de Pusan, Corea del Sur, por su drama ‘Hongse Kang Baiyin’.

El largometraje, basado en una historia real, relata el regreso de un hombre de poca fortuna, Lao Tie, a su remota aldea natal con la intención de vengar la muerte de su hermano. Esta búsqueda de la justicia por su propia mano lo llevará a trabajar en penosas condiciones en una mina ilegal, donde se oculta el asesino, y que el director aprovecha para retratar las durísimas condiciones laborales en las que viven muchos mineros chinos, explotados y totalmente desprotegidos ante los abusos y la codicia de sus patronos.

La obra expresa la debilidad y la insuficiencia de la justicia y las leyes a la hora de proteger a la gente.
 
http://images.china.cn/attachement/jpg/site1006/20110908/001372a9aeaf0fd2c4f305.jpg

Con un total de cuatro filmes en competición, China es el país que más obras ha aportado a la Mostra este año, sólo por detrás de Estados Unidos, con seis. Las otras obras presentadas son ‘Duo Mingjin’ (‘Vida sin principio’) de Johnnie To; ‘Seediq Bale’, de Wei Te-Sheng, y ‘Tao Jie’ (‘Una vida sencilla’), de Ann Hui.
China acumula un buen currículum en el festival de la hermosa ciudad italiana, donde ha conseguido hacerse con el León de Oro en tres ocasiones en los últimos seis años. La última vez fue en 2006, con la película ‘Still Life’ de Jia Zhangke, que supuso la consagración en Europa de este director de Shanxi.
Los galardonados de esta edición de la Mostra se darán a conocer el próximo sábado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...