Ir al contenido principal

Cursos para una mejor adopción

Un total de 812 personas de la Comunitat Valenciana se formaron durante el año 2009 para adoptar niños y niñas a través de los cursos de preparación para solicitantes de adopción nacional e internacional promovidos por la Conselleria de Bienestar Social.

La asistencia al curso es un requisito necesario para la obtención del certificado de idoneidad que se completa, una vez acabada la formación, con la evaluación psicosocial de los solicitantes.

La finalidad es aproximar a las familias adoptantes a los aspectos relacionados con la parte humana y afectiva del proceso de adopción y de ayudarles a contemplarlo desde el punto de vista del menor. En este sentido, cabe destacar que la Comunitat Valenciana es precursora en España en el área de formación de familias para adopción.

Así pues, el programa de preparación de familias tiene un doble propósito, ya que redunda no sólo en beneficio de la familia adoptante, sino en primera instancia del menor, porque significa que al llegar a su nuevo hogar tendrá garantizado un ambiente familiar preparado, responsable, estable y comprometido en su desarrollo integral.

Entre los objetivos específicos y concretos de los cursos está propiciar la reflexión sobre las expectativas con las que los solicitantes acuden a la adopción, confrontándolas con la realidad de los menores adoptables, sensibilizarles respecto a sus particulares necesidades afectivas y educativas y dotarles de habilidades para responder a ellas, así como despejar las dudas e inquietudes.

Los padres adoptivos deben estar especialmente capacitados porque sus hijos van a tener necesidades específicas añadidas a lo que supondría la crianza de un hijo biológico. La paternidad adoptiva supone diferencias respecto a la biológica que los padres adoptivos han de conocer de antemano para poder atender estas situaciones diferenciales a medida que se vayan manifestando.

También las necesidades emocionales de los niños adoptados requieren de sus padres una preparación especial para ayudarles, por ejemplo, a superar las posibles secuelas de sus antecedentes de negligencia o maltrato y a aceptar el hecho de haber vivido un abandono.

Por ello, las habilidades y estrategias educativas de los padres adoptivos deben estar especialmente desarrolladas, puesto que todas las circunstancias propias de la adopción pueden llevar a diferentes vicisitudes a la hora de poner normas y límites, en lo relacionado con la comunicación familiar.

En los talleres formativos, las familias comparten sus inquietudes de cara al proyecto y van formándose progresivamente para obtener como resultado una adopción satisfactoria.

Fuente : http://www.larazon.es/noticia/1125-cursos-para-una-mejor-adopcion

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...