Ir al contenido principal

PROGRAMA EMITIDO EL SÁBADO 6 DE FEBRERO EN LA 2

VER VIDEO AQUÍ. : QUIENES SON MIS PADRES ?

http://www.rtve.es/files/74-145527-FOTO_NOTA_PRENSA_399/20100206_TVE_DocumentosTV_08_W.jpg

Miles de hijos adoptados, quieren saber quiénes son sus padres biológicos
  • LA LLAMADA DE LA SANGRE NECESITA RESPUESTA

  • La búsqueda es con frecuencia un camino lleno de decepciones y obstáculos

Un día, estos hombres y mujeres, recibieron una noticia que cambió sus vidas para siempre. Las personas, a las que desde siempre les habían llamado papá y mamá no eran en realidad las que los habían traído al mundo. Unos se enteraron por su familia, otros fortuitamente, a través de los compañeros de clase o por casualidad, en un documento guardado.

Fue un duro golpe de asumir y algunos no han podido superarlo. En lo que todos coinciden es que desde ese momento, la llamada de la sangre les empuja a querer saber quiénes son sus progenitores.

“¿Quiénes son mis padres?” presenta la carrera de obstáculos, que han de salvar estas personas en la búsqueda de sus orígenes biológicos. Trabas, que les impiden conocer a sus madres y la realidad que les empujó a llegar al abandono.
La mayoría de ellos, nacieron en una España, que vivía la agonía franquista a la que no había llegado la justicia, la libertad ni los derechos. Una época en la que dar a luz a un hijo de soltera, todavía era un estigma en la sociedad, como le ocurrió a la madre de Luis, con la que hoy mantiene una relación feliz.

“¿Quiénes son mis padres?” relata también, las sospechas de algunos adoptados como José de haber sido víctimas de tramas de compraventa de niños, como la que actuó en la Clínica San Ramón de Madrid. Duda de si su propia madre fue engañada o si en realidad se cometieron auténticas ilegalidades.

Es, en definitiva, la historia de unos hijos adoptados, que buscan con angustia y a veces con desesperación a sus padres biológicos.

Producción: PEDRO COSTA (España)

Duración: 50’

Dirigido por Manuel Sánchez Pereira

Fuente : http://www.rtve.es/FRONT_PROGRAMAS?go=111b735a516af85ccdc4135d9df82c2e123009d61eb00f778b60af793b191c31b01d775c169a04bddcfaaf7ba2b2099e9c8bc22f5d4df9d4495693dafc47c55e219bf5e811c17c538ec6fb142df7d77aaffe906ffb3db406

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...