Ir al contenido principal

La leche contaminada causó daño renal al 12% de los niños chinos afectados

  • El principal fabricante recibió un prestigioso galardón ocho meses antes del escándalo
http://estaticos02.cache.el-mundo.net/elmundosalud/imagenes/2010/02/22/1266864287_0.jpg
Un policía inspecciona la correcta retirada del producto. (Foto: AFP)

MADRID.- En 2008 se destapó en China uno de los casos más graves de contaminación deliberada de alimentos de los últimos tiempos. Varios fabricantes adulteraron con melamina (sustancia habitualmente empleada para fabricar, entre otras cosas, pegamentos o recubrimientos) las fórmulas lácteas infantiles con el fin de falsear la cantidad de proteínas del producto. Las consecuencias fueron catastróficas: 300.000 niños afectados por problemas renales y del tracto urinario, seis de los cuales murieron. Un nuevo estudio revela que el 12% de los pequeños afectados registra complicaciones que persisten, al menos, durante seis meses.

Un equipo de investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el pasado mes de diciembre en la revista 'Environmental Health Perspectives' una puesta al día del 'caso melamina'. Aunque el objetivo del informe era analizar las implicaciones en relación con la seguridad alimentaria internacional, el trabajo también repasaba algunos hechos irrefutables, como el incremento de la incidencia de piedras en el riñón y de fallo renal entre los menores chinos desde principios de septiembre de 2008.

Esta observación acaba de ser corroborada por un grupo de científicos del gigante asiático, cuyos resultados recoge la revista 'Canadian Medical Association Journal' (CMAJ).

La evaluación mediante ultrasonidos de casi 8.000 pequeños residentes en una de las regiones de China en las que se distribuyeron los lácteos contaminados desveló la presencia de cálculos o hinchazón de los riñones en 48 de ellos (el 0,61%). La mayoría de los casos fueron asintomáticos y los efectos tóxicos de la melamina acabaron remitiendo con el tiempo en la práctica totalidad. Sin embargo, las pruebas realizadas al cabo de seis meses revelaron que el daño persistía en el 12% de los afectados.

"El potencial de complicaciones a largo plazo tras el consumo de melamina constituye una importante preocupación", señalan los autores del estudio. En este sentido, recuerdan que la OMS y otros organismos internacionales recomendaron que se haga un seguimiento a los chavales para evaluar el impacto sobre su salud con el paso del tiempo.

Científicos de Hong Kong relatan, en un artículo que recoge el mismo número de CMAJ, algunos de los despropósitos del 'caso melamina'. Por ejemplo, el hecho de que el principal fabricante de fórmulas infantiles contaminadas, Sanlu, recibiese uno de los más prestigiosos galardones científicos chinos unos ocho meses antes de que estallase el escándalo. El motivo era nada menos que la tecnología puntera que supuestamente empleaba en el proceso de elaboración. "Conceder premios con demasiada premura puede dar lugar a equivocaciones, como en el caso de la leche infantil Sanlu", señalan.

Este incidente alimentario podría de manifiesto, según los autores del comentario, algunas de las barreras que impiden el desarrollo de una investigación de calidad en China, como la forma de evaluar y retribuir a los investigadores, el reparto de las ayudas científicas o los bajos salarios que perciben quienes trabajan en este ámbito en comparación con otros profesionales.

Fuente : http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/02/22/medicina/1266864287.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...