Ir al contenido principal

El Ayuntamiento reserva 40 plazas para niños con necesidades educativas especiales en las siete escuelas infantiles

El Ayuntamiento de Murcia va a suscribir nuevamente un convenio de colaboración con la Comunidad Autónoma de la Región, a través de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, para reservar 40 plazas destinadas a la escolarización de niños con necesidades educativas especiales, en las Escuelas Infantiles del término municipal de Murcia, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

De este modo, el Ayuntamiento de Murcia reserva todos los años un determinado número de plazas en las siete escuelas infantiles de titularidad municipal, para lo cual recibirá una ayuda de 80.000 euros, de manos de la Comunidad Autónoma, para financiar la contratación de ayudantes técnicos y educadores.

Estos niños con necesidades especiales cuentan con una atención especial en las siete escuelas infantiles del municipio, además de que periódicamente, la Comunidad Autónoma realiza visitas a los centros para hacer un seguimiento de los diferentes niños. Así, el Consistorio murciano reserva cada curso una plaza por aula, por lo que anualmente se oferta 40 plazas para niños con necesidades educativas especiales.

La admisión se realizará por la Comisión de valoración para la Escolarización de alumnos con Necesidades Educativas Especiales en Centros de Educación Infantil y dependerá de la adecuación de los recursos existentes en las Escuelas (personal, espacios) y de las características concretas del niño propuesto, que previo informe de los Equipos de Atención Temprana ocupará una o dos plazas (la suya y una mas, dependiendo del grado de afectación) en la unidad que le corresponda.

Así, las familias interesadas presentarán sus solicitudes en el centro correspondiente, dentro de los plazos marcados en la presente Normativa, acompañadas del informe preceptivo de los Equipos de la Consejería de Educación y Cultura, y del Organismo que lleve a cabo el tratamiento específico, en su caso.

La valoración de las solicitudes, una vez aportada la documentación solicitada se realizará en la Comisión de valoración para la Escolarización de alumnos con Necesidades Educativas Especiales en Centros de Educación Infantil, siendo de aplicación el baremo de admisión establecido por la Orden que regula la admisión de niños/as de educación infantil dependiente de la Consejería de Educación y Cultura para el curso 2010-2011.

Finalmente, el Organismo que venga realizando el apoyo especializado del niño propuesto, será responsable de su tratamiento específico y seguimiento.

Fuente : http://www.europapress.es/murcia/noticia-ayuntamiento-reserva-40-plazas-ninos-necesidades-educativas-especiales-siete-escuelas-infantiles-20100221170522.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...