Ir al contenido principal

En China nacieron 119 niños por cada 100 niñas en 2009

China vio aumentar en el 2009 el desequilibrio demográfico de género entre su población después de que entre los recién nacidos se registrasen 119 niños por cada 100 niñas. Ello se desprende del informe estadístico sobre el desarrollo social, publicado por el Buró Nacional de Estadística (NBS, por sus siglas en inglés) y del que se ha hecho eco la prensa china. La NBS también informó que, hasta finales de año pasado, la población de China sumaba 1.334 millones de habitantes, con un aumento de población en los últimos 12 meses de 6,7 millones de personas.

En 2009 nacieron en el país más poblado del mundo un total de 16,15 millones de nuevos bebés, lo que situó la tasa bruta de natalidad en 12,13 nacimientos por cada mil habitantes. Sin embargo, las estadísticas mostraron el evidente desequilibrio entre hombres y mujeres, con el registro de 119 varones por cada 100 hembras.

Este dato no hace sino agudizar la tendencia china que, según estudios oficiales recientes, provocará que en el 2020 haya unos 24 millones de solteros en el gigante asiático. Los abortos selectivos, oficialmente prohibidos, tienen su origen en la centenaria preferencia por el hijo varón en la sociedad patriarcal china.

Estos abortos suceden con frecuencia en las áreas rurales, donde los servicios ilegales de selección de sexo son accesibles y disponibles. La política de un solo hijo, que se implantó en China a finales de la década de 1970 para frenar el crecimiento demográfico impulsado durante el maoísmo, también colaboró en este ámbito.

Así, en los últimos años la tendencia se ha hecho más patente: en 1982 nacían 108 chinos por cada 100 chinas; en la década de 1990 la proporción se desequilibró hasta 111/100 y en el año 2000 alcanzó los 116/100. La media mundial es de 103 a 107 varones por cada 100 mujeres.

Fuente : http://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/26/internacional/1267156774.html

Comentarios

lolithania ha dicho que…
Alexia, me necanta tu blog porque me tienes informadíiiisima.

Que pena lo de tener que realizarse estos terribles abortos por esa terrible ley.
Yo doy gracias todos los días porque mi hija llegó a nacer y hoy es mía.

Espero que pronto tú tengas a tu bebe.

muchísimos besos
loli

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...