Ir al contenido principal

CONTENIDO DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN

Para los que todavía no hayan pasado por ellos, aquí desgloso los objetivos de las 4 sesiones de formación que se imparten en la actualidad en Extremadura. Para el resto supongo que será parecido. Para que os hagais una idea de lo que son esperando que os sea de utilidad.

PRIMERA SESIÓN : ¿QUE QUEREMOS? ¿COMO SERÁ? ¿COMO IRÁ TODO?

OBJETIVOS :
- Presentar los objetivos, contenidos y metodología del curso.
- Empezar a conocer a los demás en un ambiente amistodo y de cooperación.
- Reflexionar, expresar y compartir las motivaciones para la adopción.
- Proporcionar información acerca de los tipos de niños y niñas en espera de ser adoptados, con sus características, sus orígenes y su historia previa.
- Conocer la experiencia de personas que ya han adoptado y que cuentan sus vivencias, sus preocupaciones y sus satisfacciones.

SEGUNDA SESIÓN : PREPARAR LA LLEGADA, FACILITAR LA ADAPTACIÓN

OBJETIVOS :
- Preparar y analizar el viaje, el tiempo de espera en el país de origen de los niños y la vuelta al país de los padres.
- Toma de conciencia de los sentimientos y dudas de los niños ante la separación y su llegada a la nueva familia.
- Informar y preparar a la familia adoptiva ante la llegada del niño o niña.
- Conocer los sentimientos y dudas de la familia adoptiva ante la llegada del niño o la niña.
- Identificar y conocer mejor las posibles causas de problemas frecuentes de la fase de adaptación.
- Facilitar información útil respecto a las relaciones de apego durante la fase de adaptación.
- Conocer las diferentes tareas y responsabilidades de la Administración y las familias adoptivas.
- Reconocer la importancia del trabajo en equipo en la adopción.

TERCERA SESIÓN : LA TAREA DE EDUCAR

OBJETIVOS :
- Reflexionar sobre el papel educativo de los padres
- Identificar circunstancias conflictivas o comportamientos problemáticas de los niños
- Analizar estrategias educativas útiles ante la manifestación de problemas por parte de los niños.
- Conocer estrategias para la integración de los niños adoptados en el grupo de compañeros.
- Conocer estrategias para afrontar las distintas reacciones del entorno ante la adopción.
- Analizar los cambios que se producirán a nivel personal, en la familia y en el entorno a raíz de una adopción internacional.
- Identificar los recursos y apoyos disponibles en el entorno y reflexionar sobre las reacciones y las ayudas concretas de recursos cercanos : la familia extensa y los amigos.

CUARTA SESIÓN : ¿QUÉ DECIR Y CÓMO DECIRLO? ¿CUÁNDO EMPEZAR? ¿CÓMO REACCIONAR?

OBJETIVOS :
- Comprender el derecho de los niños a conocer su condición adoptiva, así como la necesidad de adaptar el proceso de la revelación a las características del niño o de la niña.
- Conocer pautas generales y estrategias concretas sobre el proceso de la revelación.
- Reflexionar y buscar estrategias útiles sobre la comunicación de información potencialmente dolorosa.
- Analizar los procesos de búsqueda de los orígenes y de la identidad étnica y cultural.
- Evaluar el proceso formativo mediante cuestionario al final del curso.

Comentarios

lolithania ha dicho que…
Ay Alexia, cuántos recuerdos!!!. Nosotros tuvimos dos y fueron como si estuviéramos preparándo el parto. Sentiámos una ilusión y un miedo tremendo por todo lo que ello acarreaba.Una nueva vida que se incorporaba a la nuestra era algo muy grande y una necesidad que arrastrabamos muchos años.

Un besazo y gracias por hacerme recordar algo tan bonito.

loli
LUISA ha dicho que…
Si es verdad que te crea una ilusión porque ves que cada día estás más cerca de tu hijo y eso de da fuerzas y ánimos y no se puede ni describir con palabras...

Muchas gracias Loli por pasarte por aquí. Siempre es un placer tenerte presente.
Un abrazo.

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...