Ir al contenido principal

Denuncian tres casos de adopción irregular en Gran Canaria

Dos hombres y una mujer se suman a las 17 víctimas de Tenerife y Lanzarote

Los casos de supuestas adopciones irregulares en el Hogar Sagrada Familia de Santa Cruz de Tenerife, conocido popularmente como la Casa Cuna, se extienden por el Archipiélago: el portavoz oficial de las víctimas, Antonio Toscano, denuncia que tres residentes en Gran Canaria, todos mayores de edad, se han puesto en contacto con su equipo de trabajo para denunciar presuntas irregularidades en sus procesos de adopción.

Los tres nuevos casos a los cuales ha tenido acceso Toscano, presidente, además, de la ONG Afectados y Víctimas de la Corrupción Sexual Infantil (Avicsin), se vienen a sumar a una quincena más que se han detectado en Tenerife y otro caso más cuya víctima reside en la isla de Lanzarote.

Los afectados en Gran Canaria por supuestas adopciones irregulares son dos hombres y una mujer, que actualmente superan los 50 años y, tras descubrir que sus progenitores no eran sus padres biológicos, trataron de conocerlos acudiendo al Hogar Sagrada Familia de Santa Cruz de Tenerife, dependiente del Cabildo insular, donde fueron entregados en adopción en la década de los 50. "Sin embargo, allí les dicen que no existe ninguna documentación sobre ellos o no se la quieren facilitar", cuenta Antonio Toscano, también impulsor de la Ley Tesis, cuyo objetivo es endurecer las penas a los que cometen abusos a menores, y que contó con el apoyo de la familia de Yeremi Vargas.
Durante el día de ayer, el portavoz de las víctimas se reunió en Las Palmas con los tres nuevos denunciantes, que, aglutinados por la asociación, está previsto que denuncien en los juzgados tinerfeños. "Son 20 supuestos casos de adopciones ilegales y, en algunos de los casos, abusos sexuales y maltrato", asegura Toscano, que fue requerido hace unos meses por la abogada Natalia Domínguez, quien recibió y tramitó la denuncia de los dos primeros afectados.

Tras esa primera comunicación, siempre según el portavoz de las víctimas de la Casa Cuna, ocho asociados de Avicsin se desplazaron a Tenerife primero, y posteriormente a Lanzarote y Gran Canaria, para investigar los casos que denunciaban los antiguos internos.

"Con la información que conocemos", añade Toscano, "me atrevo a decir que aquello, más que la Casa Cuna, era la Casa de los Horrores", dice sobre los testimonios recabados.

En ese sentido, la consejera del grupo socialista en el Cabildo insular de Tenerife, Teresa Cruz Oval, ha criticado el "oscurantismo" de la Corporación y de su titular de Bienestar Social, Cristina Valido, en relación con las revelaciones sobre presuntos abusos sexuales y adopciones irregulares.

La consejera afirmó que hay aspectos que están bajo la lupa del Juzgado y la policía, pero señaló que "deben primar la claridad y la transparencia".

Fuente: http://www.laprovincia.es/sociedad-gente/2010/09/23/denuncian-tres-casos-adopcion-irregular-gran-canaria/324329.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...