Ir al contenido principal

Un filme chino sobre los estragos del alzhéimer cierra el certamen

http://www.elperiodico.com/resources/jpg/7/8/1285357268087.jpg
El director chino Liu Hao y la productora Teresa Kwong, ayer. AFP / RAFA RIVAS

Tras ocho días en los que se han echado a faltar en la sección oficial a concurso propuestas más rompedoras y atractivas, el Festival de San Sebastián cerró ayer sus puertas con la película china Addicted to love (Adictos al amor), cuyo título despista bastante. El filme habla de amor, pero no del de una pareja que derrocha pasión loca (como se podría intuir) sino de la importancia del amor en la familia. Especialmente, cuando eres un anciano y tu mente empieza a fallar por el alzhéimer.

Dirigida por Liu Hao, Addicted to love es una película pequeña y con encanto que resume un poco el espíritu de lo que se ha visto en el certamen donostiarra. Es un filme sugerente pero que quizá se quede corto para estar presente en el pequeño de los grandes festivales internacionales de cine, cuya secciones paralelas a la oficial a concurso (el documental sobre el alzhéimer con Pasqual Maragall de protagonista o Buried, el arriesgado filme de Rodrigo Cortés sobre un hombre encerrado en un atáud) han tenido más tirón.

Addicted to love era el título que el director chino Liu Hao tenía pensado poner a su próxima película, que versará sobre una mujer tan enamorada que lleva encima «la sombra y el olor» de su marido. La que ayer se vio en San Sebastián iba a titularse algo así como Señor mayor, pero por problemas de traducción y comprensión internacional con el chino, optó curiosamente por robar el título a su siguiente proyecto.

Como ya ocurrió en su primer largometraje (Chen Mo and Meiting, 2002), los dos protagonistas de la película -dos personas mayores- no son actores profesionales. De hecho, ella (Jiang Mei Hua) padece en la vida real problemas de memoria, según contó ayer el cineasta.

Addicted to love rinde homenaje a los grandes olvidados de la sociedad, los abuelos. El director pasó buena parte de su infancia y juventud al lado de su abuela, a la que estará eternamente agradecido. Además, tiene un amigo cuyo abuelo, de 92 años, es un enamorado de la comida basura del Kentucky Fried Chicken. Con esos dos ingredientes, se puso a escribir la película.

AGUSTÍ VILLARONGA Y RAÚL RUIZ / Mañana, una vez que se haga público el palmarés, sabremos si Addicted to love se lleva algún premio. Ayer, desde luego, no estaba entre las favoritas. Sí lo estaban Pa negre, película catalana sobre las consecuencias emocionales de la guerra civil firmada por Agustí Villaronga, y Misterios de Lisboa, el remolino de aventuras en el que el director chileno Raúl Ruiz nos invita durante cuatro horas a viajar por Portugal, Francia, Italia y Brasil. H

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/cultura-y-espectaculos/20100925/filme-chino-sobre-los-estragos-del-alzheimer-cierra-certamen/497909.shtml

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...