Ir al contenido principal

Fengshui - La ciencia de la china antigua

Feng Shui es una antigua ciencia de la China originaria de desde hace 3000 años. Al comienzo fue llamada Kan Yu, denotando el seguimiento de las actividades de las fuerzas entre el Cielo y Tierra, pero desde la dinastía Qing el término Feng Shui fue el que prevaleció.

Los consejeros Feng Shui fueron ciudadanos célebres del imperio chino que suministraron consejo a los emperadores por siglos. Hoy en día el Feng Shui juega un rol significativo en las economías de países prósperos como Hong Kong, Taiwán y Singapur. Con el propósito de asegurar bienestar sólido y abundante las ciudades y los estados son construidos según los principios de Feng Shui, así como también cada familia tienen a su propio maestro Feng Shui.

Feng Shui estudia la circulación de energía en la naturaleza así como también el efecto del medio ambiente viviente en las personas. La energía acumulada, o Qi, es invisible pero omnipresente, afectando nuestra existencia con su poder. Por un lado puede ser particularmente positivo y beneficioso, trayéndonos consigo suerte y riqueza, o, de otro modo, no tan positivo, transportando adversidades. Feng Shui puede ser simultáneamente considerado como ciencia y arte. Nuestra conciencia de los parámetros medibles de principio Feng Shui como lugar, dirección y el tiempo nos permite conseguir a una persona en el balance con el lugar en el que él o ella vive, para lograr una mejora, más saludable, más calidad y un mejor sostenimiento.

http://www.zonachina.com/sites/default/files/tamano_fengshui_compass.jpg

Por siglos, los chinos han estado utilizando a Feng Shui en sus instalaciones residenciales y comerciales como un amparo para ayudarlos a lograr el bienestar deseado, el éxito, la felicidad, la salud y la longevidad. Un aprovechamiento experimentado de Feng Shui puede convertirse en una herramienta fascinante permitiéndonos alcanzar y mantener el máximo potencial de subsistencia.

Fuente: http://www.zonachina.com/fengshui-la-ciencia-de-la-china-antigua

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...