Ir al contenido principal

El actor chino Jet Li, primer embajador mundial de la Cruz Roja

http://www.google.com/hostednews/epa/media/ALeqM5jCUCy8o9XAmUA4ulQuNIQJQB9jSg?size=s2

El actor chino Jet Li, primer embajador mundial de la Cruz Roja

Pekín, 21 sep (EFE).- El actor chino Jet Li se convirtió hoy en el primer embajador mundial de buena voluntad de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).

En un acto celebrado en Pekín, Li, que preside la fundación benéfica One Foundation, fue investido embajador por Alistair Henley, el director de la zona Asia-Pacífico de la FICR.

"Siempre he creído que el mundo es una familia global, y como familiares todos debemos cuidar de los demás", agradeció el intérprete pequinés, que aseguró sentirse identificado con los principios de "humanidad, fraternidad universal y devoción" que rigen Cruz Roja.

El actor de éxitos de acción como "Héroe", "Romeo debe morir" o la más reciente "The Expendables" explicó que su fundación promueve la idea de "micro-filantropía", que consiste en recaudar la cantidad simbólica de 1 yuan (0,15 dólares, 0,12 euros) por persona al mes, lo que consigue edificar "una gran familia".

Li ya se volcó con Cruz Roja durante el terremoto de Sichuan, en mayo de 2008 cuando contribuyó a recaudar más de 10 millones de dólares para los 87.000 fallecidos y desaparecidos en el sismo.

Preguntado por la visita a China de los magnates estadounidenses Bill Gates y Warren Buffett, cuyo viaje al gigante asiático para sumar filántropos entre los chinos más ricos ha levantado suspicacias, el actor aseguró que se siente feliz por la iniciativa.

"Bill Gates es amigo mío, nos conocemos desde hace dos años y le doy la bienvenida a mi ciudad natal", declaró Li, y aseguró que el proyecto del dueño de Microsoft es complementario al suyo.

En una encuesta reciente de Gallup entre 195.000 personas en 153 países preguntando quién dona, quién participa en actos de voluntariado o quién "ayuda a extraños", China ocupa el último lugar de Asia.

Cruz Roja también ha presentado hoy el informe de Desastres Mundiales 2010, que este año se centra en los riesgos en las grandes ciudades.

Fuente: http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5hpJJt6Jyw72XpQGBiX6qJ3E1qmRw

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...