Ir al contenido principal

«¿Yo? Los hijos que quiera el partido»

http://www.eldiariomontanes.es/prensa/noticias/201009/25/fotos/3028805.jpg

:: TEXTO: JULIÁN MÉNDEZ :: FOTOGRAFÍA: STR/AFP

«¿Yo? Los hijos que quiera Dios». No hace tantos años que las mujeres españolas pronunciaban esa frase paciente. Algunas todavía la repiten hoy. En China, donde el partido único se convirtió en la encarnación de cualquier poder, sea humano o divino, las mujeres responden a la pregunta de manera similar. «¿Yo? Los hijos que quiera el partido». Y el Partido Comunista decidió en 1979 que las mujeres sólo tuvieran uno. Ahora, 30 años después, las autoridades chinas anuncian que mantendrán esa política, al menos, hasta el año 2033. Entonces calculan que el número de chinos será de 1.500 millones. En 2008, y según datos oficiales, la población alcanzó ya los 1.320 millones.

En su descargo, China asegura que la política del hijo único ha evitado el nacimiento de 400 millones de niños desde su puesta en marcha. Hay cifras, la verdad, para las que no estamos preparados. Eso, por no hablar, de la búsqueda desesperada de varones y del abandono al que muchas familias someten a sus hijas, esas niñas que, tras diversos avatares, pueblan con sus risas nuestras calles y colegios.

Sin embargo, ya empiezan a escucharse algunas voces disidentes contra esa política dentro de China. ¿La razón? El envejecimiento de la población (en 2015 habrá más de 200 millones de chinos mayores de 60 años), las altas tasas de infertilidad provocadas por la contaminación ambiental y la ingesta de hormonas (hay 40 millones de personas no fértiles en China, el 12% de la población en edad de procrear), la tardía edad en casarse entre las mujeres y el llamado 'síndrome del nido vacío'. La foto está tomada en Pekín. Los organizadores tratan de batir el récord Guinness de bebés en una piscina. ¿Para qué?

Fuente: http://www.eldiariomontanes.es/v/20100925/sociedad/otras-noticias/hijos-quiera-partido-20100925.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...