Ir al contenido principal

El festival del Doble Nueve, Crisantemos en China

festival-del-doble-nueve

China es un país enorme y milenario y está repleto de tradiciones y festivales. Todas guardan relación con ciertas fechas del calendario lunar, no solar como el nuestro, y entre ellos uno muy popular es el Festival del Doble Nueve. La cultura china, si bien hoy utiliza el calendario gregoriano por cuestiones prácticas, siempre ha utilizado el calendario lunar y las festividades tradicionales se rigen por él. En el caso particular de este festival, la fiesta cae el noveno día del noveno mes lunar y es muy antigua ya que ha aparecido nombrada en un documento antes del año 25 d.C.

También se lo conoce como el Festival Chongyang y si nos guiamos por el calendario gregoriano cae para estas fechas, en el mes de octubre. En un antiguo y misterioso libro llamado Yi Jing o Libro de los Cambios, el número 6 aparece como un número relacionado con el Yin, la energía femenina o negativa, mientras el número 9 se relacionaba con el Yang, lo masculino o positivo. Así, el número nueve en ambos meses y días creaba el Festival del Doble Nueve o Chongyang: chong significa en chino doble y como doble nueve se pronuncia de la misma manera que la palabra “para siempre”, jiu-jiu, los antiguos chinos consideraban que ese día era muy auspicioso para celebrar y espantar todo lo malo. De aquí que comenzara el festejo hace ya muchos siglos.

tartas-gao

Para protegerse de cualquier peligro ese día se usa escalar una montaña o una torre muy alta y beber vino de crisantemo. Para esta época del año florecen los crisantemos y aquí en China hay varias especies que la gente ha adorado desde hace generaciones. Disfrutar de sus capullos en flor es entonces una actividad típica del festival, lo mismo beber el vino que se elabora a base de la flor o el hecho de que las mujeres lleven crisantemos en el pelo o coloquen las flores en las ventanas y puertas de sus casas para espantar el mal.

Además, la tradición indica que deben comer Gao, una tarta china cuyo nombre se pronuncia igual que “altura”. ¿Y por qué lo hacen ? Esperando buena suerte y progresos en todo aquello en lo que están comprometidos. Este festival no solo tiene lugar en China continental sino también en Hong Kong y en la isla de Taiwán pero en este ultimo lugar desde 1966 también es el Día de la Ancianidad.

Foto 1: vía The Bejinger

Foto 2: vía Life on Guangzhou

Fuente: http://diariodeunturista.com/el-festival-del-doble-nueve-crisantemos-en-china/

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...