Ir al contenido principal

John Woo, un león de oro honorífico para una carrera construida a base de tiros

  • El hongkonés recibió ayer el galardón en la Mostra de Venecia
  • "'Face/off' es la película americana en la que tuve más libertad. Me dejaron hacer todo lo que quise"

http://estaticos.20minutos.es/img/2010/09/04/1129365.jpg
El director chino John Woo muestra su premio León de Oro (Imagen: CLAUDIO ONORATI / EFE)

¿Quién no se ha flipado alguna vez con alguna escena de acción a lo John Woo? El hongkonés se ha convertido, a lo largo de los años, en un icono de las cintas plagadas de tiros, persecuciones y demás parafernalia que envuelve a los tipos duros del lejano oriente y de Hollywood, a partes iguales. El padre de clásicos de la acción como Face/Off o The Killer ha recibido en Venecia el León de oro honorífico por una carrera dedicada a lo que mejor sabe hacer: provocar emociones frente a la pantalla.

Un día depués de haber sido premiado y de haber presentado Reign of assassins, en la que codirige el metraje, Woo se ha presentado ante la prensa en la terraza del Excelsior para, entre otras cosas, repasar su carrera, sus planes de futuro y compartir pensamientos sobre su etapa en Estados Unidos.

En China tengo más libertad, lo puedo controlar todo y hace el trabajo mucho más simpleDe esta última lamenta que en Hollywood "se tarda demasiado tiempo en tomar decisiones" y no cuenta con la libertad necesaria para rodar de la misma manera que lo hace en su país natal. "En China tengo mucha más libertad, lo puedo controlar todo y hace el trabajo mucho más simple", aclara.

Después de rodar clásicos del cine de tipos duros como The Killer o Hard boiled, a Woo le llegó una oferta tentadora: viajar a Hollywood para ponerse al frente de una película de estudio. De esa época nacieron cintas como Broken Arrow, Mission: Impossible 2 o 'Face/off', entre otras. Aunque de esta última es de la que guarda mejor recuerdo. "Me dijeron que querían una auténtica película de John Woo y me dejaron hacer lo que quisiera", comenta con una sonrisa en los labios.

Rodar en Europa, pero no en 3D

La etapa americana parece cerrada por el momento. Woo ha vuelto a China donde ha rodado varios proyectos y no tiene intención de volver a sufrir los rigores de la maquinaria de Hollywood. Pero no cierra puertas a otros destinos: "Me gustaría rodar en Europa. No me importa si es en Francia o en algún país de Europa del Este, pero me gusta aprender de otras culturas".

A sus casi 64 primaveras, las cumple el próximo día 23, Woo se confiesa como un cineasta chapado a la antigua. Ante la inevitable cuestión acerca del 3D, el director se muestra satisfecho con la novedad -"me gusta", admite- pero no considera cambiarse de bando. "No tengo tiempo para aprender a rodar de nuevo, soy un director a la antigua usanza",finaliza.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/805033/0/venecia/woo/honorifico/


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...