Ir al contenido principal

El buscador Baidu aspira a liderar en la mitad de países del mundo en 10 años

Pekín, 19 oct (EFECOM).- El buscador chino de Internet Baidu, el más importante del país, aspira a liderar este mercado en la mitad de países del mundo para el año 2020.

Según reveló hoy en Pekín el vicepresidente de operaciones de Baidu, Shen Haoyu, la expansión empezará por los países asiáticos, "por su cercanía geográfica y su proximidad cultural", aunque no mencionó un calendario para el proyecto.

El directivo de Baidu hizo estas declaraciones en las jornadas tecnológicas "China 2.0: El Auge de una Superpotencia Digital", organizadas por la universidad estadounidense de Stanford en la capital china.

Hasta la fecha, fuera de Chinam Baidu sólo está presente en Japón (donde llegó en 2007), pero la compañía tiene "ambiciones globales".

"Estamos estudiando qué otros mercados nos pueden ser interesantes para el futuro", aunque Shen descartó el desembarco "a corto plazo" del buscador chino en Estados Unidos.

El vicepresidente del buscador chino aseguró que hoy en día la compañía, que acaba de cumplir diez años de vida, es ya la cuarta mayor de Internet en el mundo por tamaño, sólo por detrás de Google, Amazon y la también china Tencent.

Baidu obtuvo un beneficio de 837,4 millones de yuanes (100 millones de euros, 123,5 millones de dólares) en el segundo trimestre de 2010, un 118% más que en el mismo período del año pasado. Aproximadamente el 95% de las ganancias provinieron de la publicidad ligada al motor de búsqueda.

Shen reconoció que Baidu, que tiene una cuota de mercado en China superior al 70%, salió favorecido de la guerra desatada a principios de años entre el buscador estadounidense y el Gobierno chino a cuenta de la censura de contenidos y la piratería informática, que llevó a Google a cerrar durante un tiempo su versión en mandarín.

"Probablemente nos beneficiamos, pero es muy difícil de cuantificar. Sí que es cierto que hemos notado que la confianza de los clientes en Baidu se ha incrementado", subrayó.

El representante chino también lamentó que desde Occidente se siga estigmatizando el desarrollo de Internet en China por la aplicación de la férrea censura gubernamental.

"Nos ven segregados del resto de internet, cuando es un mercado dinámico y lleno de innovación", apuntó.

China tiene la mayor población cibernética mundial, con más de 420 millones de usuarios, y, según estudios independientes, el alcance de la red llegará a 800 millones de personas para 2014.

Baidu fue creado en el año 2000 por los informáticos chinos Li Yanhong y Eric Xu y ofrece búsquedas de páginas web, imágenes, archivos de audio, vídeos y noticias, aunque sus servicios también incluyen una enciclopedia (Baidu Encyclopedia, la más visitada por internautas chinos), redes sociales, comercio electrónico, antivirus y televisión por Internet. EFECOM

Fuente: http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idnoticia=2417506

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...