Pekín, 19 oct (EFECOM).- El buscador chino de Internet Baidu, el más importante del país, aspira a liderar este mercado en la mitad de países del mundo para el año 2020.
Según reveló hoy en Pekín el vicepresidente de operaciones de Baidu, Shen Haoyu, la expansión empezará por los países asiáticos, "por su cercanía geográfica y su proximidad cultural", aunque no mencionó un calendario para el proyecto.
El directivo de Baidu hizo estas declaraciones en las jornadas tecnológicas "China 2.0: El Auge de una Superpotencia Digital", organizadas por la universidad estadounidense de Stanford en la capital china.
Hasta la fecha, fuera de Chinam Baidu sólo está presente en Japón (donde llegó en 2007), pero la compañía tiene "ambiciones globales".
"Estamos estudiando qué otros mercados nos pueden ser interesantes para el futuro", aunque Shen descartó el desembarco "a corto plazo" del buscador chino en Estados Unidos.
El vicepresidente del buscador chino aseguró que hoy en día la compañía, que acaba de cumplir diez años de vida, es ya la cuarta mayor de Internet en el mundo por tamaño, sólo por detrás de Google, Amazon y la también china Tencent.
Baidu obtuvo un beneficio de 837,4 millones de yuanes (100 millones de euros, 123,5 millones de dólares) en el segundo trimestre de 2010, un 118% más que en el mismo período del año pasado. Aproximadamente el 95% de las ganancias provinieron de la publicidad ligada al motor de búsqueda.
Shen reconoció que Baidu, que tiene una cuota de mercado en China superior al 70%, salió favorecido de la guerra desatada a principios de años entre el buscador estadounidense y el Gobierno chino a cuenta de la censura de contenidos y la piratería informática, que llevó a Google a cerrar durante un tiempo su versión en mandarín.
"Probablemente nos beneficiamos, pero es muy difícil de cuantificar. Sí que es cierto que hemos notado que la confianza de los clientes en Baidu se ha incrementado", subrayó.
El representante chino también lamentó que desde Occidente se siga estigmatizando el desarrollo de Internet en China por la aplicación de la férrea censura gubernamental.
"Nos ven segregados del resto de internet, cuando es un mercado dinámico y lleno de innovación", apuntó.
China tiene la mayor población cibernética mundial, con más de 420 millones de usuarios, y, según estudios independientes, el alcance de la red llegará a 800 millones de personas para 2014.
Baidu fue creado en el año 2000 por los informáticos chinos Li Yanhong y Eric Xu y ofrece búsquedas de páginas web, imágenes, archivos de audio, vídeos y noticias, aunque sus servicios también incluyen una enciclopedia (Baidu Encyclopedia, la más visitada por internautas chinos), redes sociales, comercio electrónico, antivirus y televisión por Internet. EFECOM
Fuente: http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idnoticia=2417506
Comentarios