Ir al contenido principal

Los pediatras recuerdan que todos los niños con patologías de base deben vacunarse contra la gripe

Con motivo del inicio de las campañas de vacunación contra la gripe en muchas de las comunidades autónomas, los especialistas del Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) han recordado que todos los niños y adolescentes pertenecientes a grupos de riesgo, es decir, aquellos con alguna patología de base, deben vacunarse para evitar que se presenten "formas más graves de la enfermedad, con un mayor riesgo de desarrollar complicaciones y fallecer".

Según explica el coordinador del CAV, el doctor Josep Marès, "las falsas creencias de que la gripe es una enfermedad leve y sin complicaciones o que las vacunas antigripales son poco eficaces lleva a que muchos padres, e incluso profesionales, no se planteen la vacunación en la infancia". "Sin embargo --asegura-- en los niños que pertenecen a los grupos de riesgo padecer la gripe puede traer consigo serias consecuencias".

Por ello, desde la AEP se insiste en la necesidad de sensibilizar al personal sanitario y a la población en general (en especial, a los padres) sobre la relevancia de la misma, "ya que constituye la medida preventiva más beneficiosa que podemos adoptar", subraya el coordinador del CAV.

La vacuna estacional contiene, como cada año, tres cepas de virus de la gripe y, como novedad esta temporada, una de ellas corresponde al tipo A/H1N1, responsable de la gripe pandémica de 2009.

Los datos del pasado año, procedentes de distintos centros sanitarios, muestran que la tasa de inmunización en los grupos de población a los que se les recomendó vacunarse frente a la gripe estacional fue baja, indican los pediatras.

Así, por ejemplo, en el personal sanitario las tasas de vacunación frente a gripe estacional oscilaron sobre el 25 por ciento, casi la mitad de la obtenida en años anteriores, señalan.

Además, advierte el doctor Marès, "este año se corre el riesgo de que, debido a la confusión generada en la población y en los profesionales por una información probablemente mal transmitida y, en ocasiones, contradictoria sobre la gripe A, existan personas que decidan no vacunar a sus hijos frente al virus de la gripe estacional".

Junto con los grupos de riesgo, los pediatras recomiendan la vacunación a los adultos (padres o cuidadores) que conviven con niños y adolescentes que pertenecen a dichos grupos y subrayan la importancia de vacunar al entorno familiar de lactantes menores de seis meses con factores de riesgo ante la imposibilidad de que éstos reciban la vacuna. Las recomendaciones completas de la AEP se encuentran disponibles en la página 'www.vacunasaep.org'.

Fuente: http://www.europapress.es/sociedad/salud/noticia-pediatras-recuerdan-todos-ninos-patologias-base-deben-vacunarse-contra-gripe-20101005142243.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...