Ir al contenido principal

China lleva a Don Quijote al 3D

'Tang Ji Je De', título de la película en chino, será proyectada en más de 1.700 pantallas de tres dimensiones en todo el país

Pekín. (EFE/Marta Miera).- La adaptación cinematográfica china de Don Quijote en 3D se estrena hoy en el gigante asiático y llega a un público apasionado por el personaje de Miguel de Cervantes, según dijo a Efe Ah Gan, el director del film, el primero producido con este formato en Asia.

"Tang Ji Je De", título de la película en chino, será proyectada hoy en más de 1.700 pantallas de tres dimensiones en todo el país, y el público disfrutará de un Don Quijote, al que da vida el célebre actor Ge You, bastante más joven que el personaje de Cervantes y cuya vestimenta de caballería cambia por un traje de kung fu.

Porque en la película, ambientada en China y que comienza en la edad antigua y llega hasta la revolución industrial, el cineasta mezcla el género de kung fu con un toque cómico e irónico en el que Don Quijote y su escudero se dedican a deshacer entuertos por tierras chinas recorriendo diversos periodos de la historia.

Así, el film narra la vida de un "hidalgo" chino, imaginativo y apasionado lector de las novelas de kung fu, cuyo sueño no es otro que el de luchar por la justicia en la tierra.

Tang Ji (Don Quijote), el anti-héroe asiático cabalgará con su escuálido Rocinante, acompañado de su siempre fiel y rollizo Sang Qiu (Sancho) que le seguirá junto a su burro de forma incondicional en sus caballerescas aventuras. Juntos conseguirán vencer a sus rivales, y lo más importante, el noble jinete finalmente logrará el amor de su amada, una campesina llamada Cui Hua (Dulcinea).

"Aunque el cuento sucede en la antigua China, todos los elementos importantes provienen de la novela. El caballo, el burro y los personajes, y también aparece el famoso capítulo de la lucha de Don Quijote contra los molinos", señala el director.

Según él, el mundo quijotesco forma parte de su infancia y por ello cuando comenzó a dedicarse al cine, no dudó ni un momento en llevar a la gran pantalla la novela. Para conseguirlo fueron necesarios cuatro años de trabajo y finalmente, cuatro meses de rodaje en Pekín.

"Es la obra extranjera más conocida por los chinos. En China, cuando somos estudiantes ya aprendemos algunos de los capítulos. Yo leí la novela cuando era pequeño y me gustó muchísimo", apunta Ah, quien no duda que el film tendrá un buena acogida entre el público porque "es la novela extranjera que más se vende en China y la que mejor entienden los niños".

El cineasta ya sorprendió en 2007 con una versión china de la película española "Torremolinos 73" bajo el título de "Tonterías de dos estúpidos" que tuvo bastante éxito, pero debido a la censura y el puritanismo que perduran en China fue víctima de importantes cambios en el argumento. Cuenta que el hecho de que dos de sus películas sean adaptaciones de obras españolas es "puramente fruto de la casualidad". "Nunca he viajado a España, ni conozco el idioma. Tampoco he visto muchas películas españolas, pero conozco la fama y el éxito de los cineastas y actores españoles", agrega.

Si en la obra original "Torremolinos 73" Javier Cámara y Candela Peña eran un matrimonio en la España franquista que grababa películas pornográficas para venderlas en Suecia, en la versión china los protagonistas filman una "guía para el matrimonio" en la que no hay escenas de sexo.

El celuloide será estrenado el próximo 28 de octubre en Hong Kong y Taiwán, y el próximo mes en el Festival Internacional de Tokio. Mientras, el director, cuyas películas suelen tener un gran éxito comercial ya prepara otra nueva película en 3D, basada en el rey mono, uno de los personajes de ficción más famoso de la literatura china.

Fuente: http://www.lavanguardia.es/cultura/noticias/20101015/54024225004/china-lleva-a-don-quijote-al-3d.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...