Ir al contenido principal

El disidente chino Liu Xiaobo, Nobel de la Paz 2010

http://estaticos03.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2010/10/08/internacional/1286528811_0.jpg

Liu Xiaobo, disidente chino, en una imagen sin fecha. | Efe

El disidente chino Liu Xiaobo ha sido galardonado con el premio Nobel de la Paz 2010 "por su lucha no violenta y duradera por defender los derechos humanos". Así lo ha anunciado el comité del premio desde Oslo.

Según el portavoz del galardón, "la cercana relación entre derechos humanos y la paz, un requisito para la fraternidad entre las naciones".

Polémico desde los primeros rumores, este premio es un golpe al Gobierno chino. Incluso el discurso en Oslo lo deja claro: "En la última década, China ha conseguido progresos económicos para recortar desigualdades. China debe aumentar su responsabilidad".

El célebre escritor y disidente chino es considerado uno de los ideólogos de las protestas de Tiananmen en 1989. Liu, de 53 años, es profesor de filosofía en la Universidad de Pekín (donde comenzaron las protestas de las que este año se cumplió el 20 aniversario), presidente de PEN China, y uno de los más conocidos activistas pro derechos humanos en el país asiático.

El galardón se fraguó en la polémica. La semana pasada, el Gobierno chino exigió al comité que decide el galardón que no le premiara. El ministro de Exteriores, Yang Jiechi, aseguró que el gesto iría en contra de los principios del Nobel de la Paz y que deterioraría las relaciones entre China y Noruega. Así lo aseguró Geir Lundestad, director del Instituto Noruego del Nobel. El portavoz del ministro opinó, además, que galardonar a Liu serviría para mandar un mensaje erróneo al mundo puesto que así no se promovería la paz entre los pueblos.

Y es que incluso un grupo de exiliados en diversos países extranjeros, habían enviado una carta al Comité del Nobel, en la que aseguraban que Liu no es merecedor del premio, puesto que consideran que no se ha enfrentado con fuerza al régimen comunista. Incluso le acusan, según informa 'The New York Times', de haber abandonado a los miembros de la comunidad Falun Gong, grupo perseguido por el Gobierno y del que forma parte Liu.

El disidente fue detenido el 8 de diciembre de 2008, poco después de que firmara, junto a otros 302 intelectuales chinos, la 'Carta 08', un documento publicado en Internet que pedía reformas legales, democracia y protección de las libertades fundamentales en China.

Liu ha sido encarcelado en varias ocasiones en los últimos 20 años, incluidos tres años de 'reeducación' a los que fue condenado en 1996 por los delitos de libelo y desorden público después de criticar al Partido Comunista de China.

fUENTE: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/08/internacional/1286528811.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...