Ir al contenido principal

Mi alumna china

El otro día en el periódico Hoy recorté una carta de un profesor andaluz que habla de una alumna que tuvo y me gustó tanto que hasta se me saltaron las lágrimas. Por eso la trascribo a continuación.

"Qué dificil es comunicarse con una niña cuando no se habla la misma lengua. Aún lo es más enseñar a una niña que solo sabe chino. El gran reto de la escuela en España es ayudar a todos los inmigrantes. Se necesita personal especializado, cursos intensivos de idiomas y otros medios que no llegan al profesorado.

Llega a tu colegio una chinita, Jie Lan, que solo sabe su idioma y no recibes la mínima ayuda de la Junta de Andalucía. Con muchísima paciencia le vas enseñando las más elementales normas de lectura y escritura para que se familiarice con el idioma. Pero los niños con extraordinariamente inteligentes y un buen día, te busca en el recreo y te gasta una broma y otro te sorprende con una frase que te queda helado.

Los niños, sobre todo los que vienen de fuera, lo primero que necesitan es cariño y familiaridad, y cuando se lo das, te aprecian enormemente. La gran inteligencia de Jie Lan lo absorbía todo y su progresión iba en aumento día a día. Al final del curso, hablaba con bastante fluidez y entendía perfectamente el español.

Esperanza, una gran maestra, le enseñó todo lo necesario en unos meses para que la niña pudiera llevar un ritmo normal en la clase con el resto de compañeros. Este curso, la iba a coger yo y estaba entusiasmado porque quería seguir la labor de mi compañera con esta alumna, pero a los pocos días de empezar el curso los padres se trasladaron a Sevilla y naturalmente ella también.

Su marcha me causó tristeza pero al pasar por una tienda china que hay próxima a mi domicilio, salió corriendo una niña y se abrazó a mí con todas sus fuerzas, gritando : "Hola Joaquín. Te quiero mucho."

Jamás he sentido un agradecimiento semejante, ese momento vale por todos los sinsabores que te pueda dar esta ingrata y a la vez bendita profesión."

Autor : Joaquín Tomás Fortunati Cendrero (Sevilla)

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...