Ir al contenido principal

Ópticos y la ONCE asesoran a los Reyes en juguetes para niños con deficiencia visual

Una mala elección de un juguete puede perjudicar el desarrollo de un niño con deficiencia visual. Por ello, desde el Colegio de Ópticos-Optometristas de Andalucía, Ceuta y Melilla, en colaboración con la Delegación Territorial de la ONCE en Andalucía, se advierte a SS.MM. los Reyes Magos, de la importancia de tener en cuenta las necesidades especiales estos menores a la hora de seleccionar los regalos.

Como recuerdan desde ambas entidades los juguetes y los juegos despiertan la curiosidad del niño por moverse y explorar, desarrollan la conciencia, fomentan la comunicación, promueven el desarrollo social y emocional, estimulan el intelecto, la imaginación y la creatividad y crean habilidades para realizar actividades recreativas y deportivas. "Si no se eligen los juguetes adecuados, el menor puede crecer y desarrollar sus habilidades de una forma más dificultosa y lenta", explica Leticia Anavitarte, delegada en Melilla del Colegio de Ópticos.

Por ello, consideran que hay que tener en cuenta una serie de aspecto para que el juguete, además de divertido, sea adecuado. Así, apuestan por los juguetes que hablan o reproducen sonidos ya que atraen la atención de los niños, los ayudan a entender causa y efecto y les enseñan a usar de una forma efectiva sus sentidos auditivos a medida que crecen.

Igualmente también será positivo regalar juguetes con colores brillantes, con alto contraste o que emiten luz, puesto que estimulan a los niños a usar su visión, y con diversidad de superficies y texturas (diales, interruptores, botones) ya que incentivan al niño a usar sus manos y dedos para explorar. Como señalan, las texturas introducen al niño a la forma en que se sienten los objetos cotidianos.

También aconsejan juegos que incentivan el pensamiento y la creatividad (puzzles, construcción) puesto que ayudan a los niños a descubrir cómo las partes forman un todo y estimulan su imaginación para planificar y construir. “Las letras y números de juguetes marcados en Braille y los juguetes sonoros introducen a los niños en el aprendizaje a través de la lectura. Por su parte, los kits de artesanía y los artículos de arte ayudan a aumentar la creatividad”, recuerdan en la nota.

Otros juguetes recomendados son aquellos para montar y escalar, los equipos deportivos y otros juguetes de acción que involucran a los niños en el movimiento y la exploración. Y es que, la actividad física promueve el desarrollo de músculos fuertes para caminar, correr y practicar deportes; los sonajeros, títeres y juguetes musicales aumentan el desarrollo de habilidades motoras finas y manuales y facilitan los movimientos fáciles y con gracia.

Fuente : http://www.melillahoy.es/noticia/60994/SOCIEDAD/%C3%B3pticos-once-asesoran-reyes-juguetes-ni%C3%B1os-deficiencia-visual.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...