Ir al contenido principal

Antón reclama una norma estatal para los centros de protección de menores

  • El consejero pide más agilidad en los trámites de adopción del niño
  • Recuerda que hay un apoyo se tutela cuando llega la mayoría de edad

El consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, César Antón, ha considerado "necesario" que haya una normativa estatal "conjunta" que regule el funcionamiento de los centros de protección de menores y que coordine a las Comunidades Autónomas, ya que, a su juicio, las situaciones, las características y los profesionales "son los mismos".

Foto: Ical

Foto: Ical

Antón, quien compareció ante la Comisión Especial del Senado de Estudios de la Problemática de la Adopción Nacional, recordó que las comunidades autónomas actúan "de manera común en lo nuclear" adaptándose a las necesidades de cada región.

"En Castilla y León tenemos un reglamento trabajado pero entendemos que debiera sacarse una normativa con un reglamento uniforme y conjunto para todo el territorio nacional que nos coordinase", añadió.

Asimismo, en relación con la adopción y protección del menor, Antón consideró "importante" que la normativa especifique el papel de las Administraciones locales, Ayuntamientos y Diputaciones en esta materia.

En cuanto a los procedimientos judiciales para la adopción, solicitó que se busquen alternativas para agilizar los plazos para poder tomar las decisiones de forma "más rápida" de modo que beneficie al menor.

"Un procedimiento administrativo de un mes, dos meses, un año cuando son aspectos materiales se puede entender. Un año en la vida de un menor puede ser, en algunos casos, una parte muy importante de su vida", alertó.

Durante su intervención, Antón destacó varios aspectos de la "filosofía" llevada a cabo en la Castilla y León en relación a la protección de menores. En este sentido se refirió al trabajo con las familias para que el menor pueda crecer y desarrollarse "con normalidad", lo que, según apuntó, ha hecho que los menores cuya tutela asume la Comunidad Autónomas están repartidos "al 50%" entre los centros de acogida y las familias.

En el ámbito preventivo, Antón destacó el acercamiento a las familias y menores para ver "donde pueden surgir problemas". Una actuación, que según apuntó, la Junta ha llevado a cabo con la colaboración de los Ayuntamientos, las nueve diputaciones y el Consejo Comarcal de El Bierzo.

De este modo, recordó que son 50 equipos repartidos por la región los que trabajan con más de 2.200 familias y con los menores actuando en prevención, "para ayudar a los padres a que puedan solventar los posibles conflictos para que el menor pueda seguir en la familia el mayor tiempo posible".

Una vez que el menor ha alcanzado la mayoría de edad, la comunidad autónoma ofrece "apoyo de tutela para que no haya una ruptura muy brusca entre el cumplimiento de la mayoría de edad y la integración normalizada en la sociedad".

"Es decir le ayudamos un año en su inserción laboral, a terminar determinados estudios buscar una vivienda independiente en definitiva, facilitarle esa inserción normalizada abonando los gastos de apoyo de ese año a las familias ajenas", añadió.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...