Ir al contenido principal

PATOLOGÍA : SINDACTILIA

Fusión de los dedos de las manos y de los pies

La fusión de los dedos se denomina sindactilia y se refiere a la fusión de dos o más dedos de las manos o de los pies. Esta fusión generalmente implica la conexión cutánea entre las dos áreas, pero en casos muy poco frecuentes implica la fusión (conexión) de los huesos.

Consideraciones generales

La sindactilia se puede descubrir durante una evaluación de un bebé o un niño pequeño. En su forma más común, se observa la fusión del segundo y tercer dedo del pie y, a menudo, esta forma es hereditaria y frecuente. La sindactilia también puede presentarse junto con otros defectos congénitos que comprometen el cráneo, la cara y los huesos.

Las conexiones membranosas generalmente van hasta la primera articulación del dedo del pie o de la mano, aunque se pueden extender a todo lo largo de dichos dedos.

La "polisindactilia" describe tanto la fusión de los dedos como la presencia de dedos adicionales en los pies y en las manos

Causas comunes

Causas relativamente comunes:

Causas extremadamente raras:

  • Síndrome de Apert
  • Síndrome de Carpenter
  • Síndrome de Cornelia de Lange
  • Síndrome de Pfeiffer
  • Síndrome de Smith-Lemli-Opitz
  • Uso del medicamento hidantoína durante el embarazo (efecto de la hidantoína fetal)

Se debe llamar al médico si

Esta condición generalmente se detecta en el momento del nacimiento y se evalúa durante el tiempo que el recién nacido permanece en el hospital.

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

El médico llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de la historia clínica del paciente, como las siguientes:

  • ¿Cuáles dedos de manos y pies están comprometidos?
  • ¿Alguien en la familia ha tenido este mismo problema?
  • ¿Qué otros síntomas o anomalías se presentan también?

Un bebé que tenga dedos unidos puede también presentar otros síntomas y signos que, en conjunto, definen una afección o síndrome específico. El diagnóstico de dicha dolencia se basa en los antecedentes familiares, la historia clínica y un examen físico.

Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes:

  • Estudios cromosómicos
  • Exámenes de laboratorio para analizar ciertas proteínas (enzimas) y problemas metabólicos
  • Radiografías

Nombres alternativos

Sindactilia; Polisindactilia


http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/images/ency/fullsize/1763.jpg

Los dedos de manos y pies pueden fusionarse (sindactilia) o estar unidos entre sí por membranas (membranas interdigitales) que se extienden hacia los mismos dedos. La sindactilia a menudo se presenta entre el segundo y tercer dedos de los pies y por lo general se asocia con algún síndrome.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...