Ir al contenido principal

El 20% de los niños españoles de entre 5 y 15 años se orina en la cama

Los expertos recuerdan que existen tratamientos farmacológicos eficaces para combatir la incontinencia urinaria en pocos meses

  • Fecha de publicación: 16 de septiembre de 2009

Los pediatras estiman que los menores deberían tener un control miccional a partir de los cinco años. Sin embargo, si a esa edad un niño orina de manera involuntaria dos o más veces en un mes, es probable que se trate de enuresis o incontinencia urinaria. En España, algo más de un millón de niños entre 5 y 15 años padecen este trastorno. Esta cifra proviene de los resultados preliminares de una encuesta realizada entre pediatras sobre los hábitos miccionales de los niños, que indica que el 21,6% (uno de cada cinco menores) no controla de manera adecuada su esfínter urinario.

En el estudio, puesto en marcha el pasado mes de febrero por la Asociación Española de Familiares y Pacientes con Enuresis (AFYPEN) y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), han participado más de un 8% de los casi 7.000 pediatras españolas de todas las comunidades autónomas.

A pesar de la alta incidencia de este trastorno, sólo un 45,5% de los padres consulta a los pediatras. Más de la mitad no informa al médico del problema de sus hijos. Optan por ocultarlo, ya sea por vergüenza o porque no le dan importancia, a pesar de que existen tratamientos farmacológicos eficaces para combatir la incontinencia urinaria en escasos meses, apunta el doctor Juan Carlos Ruiz, director del Instituto Urológico Madrileño y representante de AFYPEN. "El tratamiento requiere un seguimiento durante seis meses y un año, pero en el primer mes las familias ya perciben avances importantes en el niño", explica.

El doctor Venancio Martínez, miembro de la SEPEAP, indica que la enuresis entre los 5 y los 10 años de edad se produce con una frecuencia media que duplica a la de los menores preadolescentes y adolescentes. Esta patología es más común entre los niños que entre las niñas, en una proporción 60/40.

Factores fisiológicos

El escape involuntario de orina entre los niños enuréticos es fruto de "una falta de maduración de la vejiga o de un déficit de la hormona ADH, que produce mucha más orina por la noche", indica Ruiz, quien asegura que no se trata de un problema psicológico. "En más del 90% de los casos se deriva de un problema fisiológico que tiene resultados efectivos si se pone en tratamiento", agrega. "El niño no se orina porque quiere, en la inmensa mayoría de los casos no tiene una causa psicológica y no hay que culpabilizarles", advierte. Sólo en menos de un 10% de los casos se produce este trastorno por motivos psicológicos, como problemas de celos o los nervios ante el inicio del curso escolar.

Los dos expertos coinciden en que el diagnóstico precoz de la enuresis es decisivo, ya que el problema se soluciona en algunos casos con medidas educacionales. Destacan, además, que en el 62% de los casos de micciones involuntarias existen "antecedentes familiares", que acreditan que "suele haber un factor hereditario importante".

Los doctores aseguran que sufrir de enuresis afecta de manera decisiva a los niños en su rendimiento escolar, implica una pérdida de su autoestima y perjudica sus relaciones sociales, además de generarles una gran inseguridad y malestar por las posibles burlas de amigos o hermanos. "El hecho de orinarse por la noche supone que no vayan a campamentos ni que acudan a casa de amigos a dormir, su integración en clase se ve dificultada y la falta de socialización puede terminar por pasar factura desde el punto de vista psicológico", señala Ruiz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...