Ir al contenido principal

Canarias, pionera en iniciar adopción de menores en Nigeria

03-09-2009 / 11:40 h

Santa Cruz de Tenerife, 3 sep (EFE).- El primer menor adoptado por una familia canaria en Nigeria llegó a las islas en agosto, lo que convierte al archipiélago en la primera Comunidad Autónoma que inicia el procedimiento de adopciones en este país africano, informó hoy la Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda.

La adopción se formalizó tras un acuerdo entre el Gobierno canario y la Dirección de Asuntos Sociales y Adopciones del Estado de Lagos.

Para que llegase a las islas el primer menor adoptado fue necesario obtener una sentencia de adopción emitida por el Tribunal de Relaciones Familiares de Lagos con la intervención de la entidad colaboradora de adopción internacional Asociación Futuro en Familia (AFEF), señala la Consejería.

La llegada del menor se produce nueve meses después de una reunión entre la Consejería canaria de Bienestar Social, Juventud y Vivienda y la Dirección de Asuntos Sociales y Adopciones del Estado de Lagos, cuando se acreditó definitivamente a AFEF para actuar en los procesos de adopción en dicha región.

La acreditación fue otorgada con una resolución de la Dirección General de Protección del Menor y la Familia el 25 de noviembre de 2008.

La consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda, Inés Rojas, destaca que con este acuerdo, Canarias se convirtió en la primera comunidad autónoma que inició los trámites que están permitiendo la adopción con este país africano.

"La apertura de adopciones con Nigeria ha resultado una gran satisfacción para las familias canarias pues de este modo han visto ampliadas sus posibilidades de adopción", indica Rojas.

La Consejería había acreditado provisionalmente en verano de 2008 a AFEF para facilitar los procesos de adopción en Nigeria.

Debido a la complejidad de las leyes nigerianas de adopción y las dificultades para adoptar en los otros estados, el proyecto presentado por AFEF para actuar en Nigeria se refirió exclusivamente a Lagos, que fue con el que en un principio se inició la adopción tras formalizarse todos los documentos. EFE

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...