Ir al contenido principal

Aumentan 24%, hasta los 2.683, los menores infractores atendidos en CyL 2009

Estos datos se han conocido hoy en el Consejo Regional de Atención y Protección a la Infancia, en el que el consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón, ha informado de las principales actuaciones de 2009 tanto en protección a la infancia como en atención y reinserción de menores infractores.

El encuentro ha tenido lugar en el Centro Regional de Menores Zambrana de la Junta de Castilla y León, y uno de los tres de titularidad pública que para menores infractores hay en España, que los informadores han podido visitar para conocer sus dependencias y cómo se trabaja con los menores internados por orden judicial por infracciones o problemas de conducta.

Las nueve unidades de intervención educativa, una por provincia, atendieron en 2009 a 2.249 menores, frente a los 1.942 de 2008; y otros 234 chavales, frente a los 222 del año anterior, pasaron por el Centro Regional Zambrana, que cuenta con dos áreas, una de socialización para menores con graves problemas de conducta, y otra de reforma, para ejecutar medidas e internamiento dictadas por los juzgados de menores.

Respecto a la responsabilidad penal de los menores, el consejero ha recordado que la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor se ha reformado en los últimos años cuatro o cinco veces y siempre "se ha endurecido", y ha observado que a su juicio hay que ir más allá de ese debate y "analizar qué medidas hay que reforzar para prevenir y detectar".

En cuanto al Centro Zambrana, Antón se ha referido al último informe del Defensor del Pueblo sobre estos centros que recogía que éste, de referencia regional, cumple con todas las medidas, con internamientos por orden judicial, y con actuaciones "siempre, en las situaciones más difíciles y complicadas, en las que se respetan los derechos del menor".

El consejero se ha referido además al número de menores tutelados por la Junta de Castilla y León, que fue de 1.249 en 2009, un 10,5 por ciento más que el año anterior, mientras que los acogimientos familiares se incrementaron cerca del 11 por ciento, hasta los 756 niños acogidos por familias cuando sus padres no pueden atenderles.

Los menores protegidos, que incluyen los tutelados, sumaron 1.798, frente a los 1.722 del año anterior, ha detallado Antón, quien ha destacado el aumento de las adopciones nacionales, con 58 más que en 2008, hasta las 157, mientras que los niños susceptibles de adopción pasaron de 46 a 80 a lo largo del pasado año.

Descendieron por contra las solicitudes de adopciones internacionales, de 333 a 275, debido al endurecimiento de los requisitos de países como Nepal, Etiopía, Filipinas o China, que ha hecho desistir a muchas familias, aunque a este último país se dirigieron 52 solicitudes.

Con 149 niños adoptados en el último año de otros países, el consejero se ha referido a la "exploración" de nuevos destinos, como Vietnam, en los que Castilla y León es pionera.

También se ha referido al programa de ayuda a la transición de la vida adulta para los menores infractores, por el que pasan un centenar de jóvenes cada año, una vez que cumplen los 18 años, con medidas de enlace, becas y pisos tutelados, ligados a un proyecto educativo.EFE mr

Fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=329334

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...