Ir al contenido principal

La Muestra de Cine de Palencia presenta la ópera prima de David Planell

La vergüenza
La película, que inauguró la pasada edición del Festival de Cine Español de Málaga, fue nominada en los Goya 2010 a la Mejor Dirección Novel y cuenta la historia de una pareja que decide devolver al niño peruano de ocho años que habían adoptado.

David Planell comenzó su carrera como guionista para series de televisión como "Hospital Central" o "El Comisario", pero pronto dio el salto a la dirección de cortometrajes con "Carisma".

Además de conseguir el reconocimiento del público y la crítica, ha continuado su labor de guionista en trabajos como "Siete mesas de billar francés" y "Héctor".

Su último cortometraje, "Subir y bajar", fue utilizado en 2007 para la campaña contra los malos tratos de la Fundación Mujeres.

Mañana se proyectará el largometraje "Fish Tank", de Andrea Arnold, galardonada con el Premio a la Mejor Dirección y Actriz Revelación en los British Independent Film Award, y el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes.

Andrea Arnold ha cosechado numerosos galardones desde sus comienzos en el mundo del cine, cuando se alzó con el Premio del Jurado de Cannes por su primer largometraje, "Red Road".

En 2005, consiguió el Oscar al Mejor Cortometraje de Ficción por "Wasp".

La sección Imagenacción, dedicada a los nuevos lenguajes audiovisuales y a las propuestas más arriesgadas, presentará el largometraje documental "En las calles sin nombre", proyección que se completa con una charla-coloquio en la que participará su director, Jorge Peña.

El trabajo recoge las vivencias de los habitantes del Plan 3000 en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), un laberíntico arrabal donde impera el machismo y los más de 260.000 residentes sobreviven en condiciones infrahumanas.

También mañana se ha programado la primera conferencia audiovisual sobre músicas de cine a cargo de Karl Faber, director del programa "Sateli3" de Radio 3.

La conferencia, abierta al público, repasa una veintena de películas que recuperan parte de la iconografía cultural del siglo XX con el objetivo de acercar al espectador a uno de los recursos artísticos más fascinantes del séptimo arte. EFE 1010336

Fuente : http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=297208


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...