Ir al contenido principal

¿Por qué no te obedece tu hijo?

http://www.abc.es/Media/201003/25/15509471--300x180.jpg

Como todos los padres saben, los niños a menudo se empeñan en hacer justamente lo contrario de lo que sus progenitores quieren. A veces, cuánto más le dices al crío que no haga algo más lo hace, pero en otras ocasiones entienden perfectamente la orden. ¿Existe una variable que determine cuando un hijo será obediente y cuando no?

Un estudio conjunto de las universidades de California, Illinois y Ontario concluye que los niños acatan las órdenes según del tipo que sean. Así, se rebelan contra aquellas normas que se «entrometen» en su «dominio personal», por ejemplo las decisiones sobre la ropa, las amistades o las actividades de ocio; mientras que aquellas que tienen que ver con la moral no parecen tener discusión. De hecho, los autores de la investigación consideran importante que los «peques» tengan cierto grado de decisión en las cuestiones más personales para fomentar su identidad propia.

La investigación, que será publicada en el número de abril de la revista «Child Development», analizó las creencias de 60 niños de entre 4 y 7 años sobre su comportamiento mediante situaciones teatralizadas en las que se les planteaban determinadas reglas, tanto de intromisión en su dominio personal («no deberías jugar con ese amigo», «no puedes tomar parte de ese juego», «no puedes llevar esa ropa) ; como de carácter moral («no se debe golpear o robar»).

Preservar la identidad propiaEl resultado es que, en lo referente a las reglas morales, los niños señalaban que las cumplirían contentos y sin rechistar. Todo lo contrario ocurre si las normas se entrometen en su parcela personal. En este caso, los críos vaticinaron que acabarían desobedeciendo a su padres y no se sentirían mal por ello, especialmente cuando percibían los comportamientos que les prohibían como esenciales en su sentimiento de identidad.

«Los resultados sugieren que los niños hacen distinciones importantes entre los distintos tipos de normas, cuando razonan acerca de las decisiones y las emociones», afirma Kristin Hansen Lagattuta, profesora asociada de Psicología del Centro para la Mente y Cerebro de la Universidad de California, Davis, quien dirigió el estudio. Estudios previos han demostrado que, «aunque los detalles de lo que se define como el dominio personal puede variar según el contexto cultural, el establecimiento de una zona de elección personal e íntima parece ser algo universal», añade.
«Estos resultados tienen implicaciones prácticas para los padres y educadores -asegura Lagattuta- ya que ellos intentan equilibrar la educación moral de los niños, que no consiste sólo en prohibirles cosas, sino en ayudarles a identificar situaciones en las que ellos pueden ejercer un control personal».

Fuente: http://www.abc.es/20100326/sociedad-educacion/cuando-desobedecen-ninos-padres-201003251331.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...