Ir al contenido principal

Haití: 32 niños vuelven con sus padres

Trabajadores sociales en Haití devolvieron a sus familias a 32 de los 33 niños que misioneros estadounidenses trataron de sacar del país ilegalmente después del terremoto que sacudió a Puerto Príncipe y otras ciudades haitianas en enero pasado.

Niños al cuidado de SOS Children's Villages

Los trabajadores sociales que estaban al cuidado de los 33 niños dijeron que todos tenían padres.

"Resultó que los 33 niños tenían padres. SOS Children's Villages está convencida de que, en la mayoría de los casos, el mejor lugar para que un niño sea cuidado y protegido es dentro de la familia", reza una declaración de la organización que estuvo al cuidado de los niños desde el 30 de enero.

A las 22 familias de los pequeños se les entregó alimentos, sábanas y US$260 en el momento que fueron a buscar a sus niños.

Algunos de los padres le dijeron al juez haitiano que intervino en el caso que habían entregado a sus hijos a los misioneros bautistas porque ya no podían cuidarlos tras el sismo.

Sólo la líder del grupo New Life Children's Refuge, Laura Silsby, permanece en prisión en Haití acusada de tráfico de niños, mientras que los otros nueve fueron liberados.

"Alarma"

Estos misioneros, que llegaron a Haití provenientes del estado de Idaho, fueron arrestados el 29 de enero mientras trataban de llevar a los menores -de entre dos y 12 años, y una beba de meses- a la vecina República Dominicana por autobús sin la documentación necesaria.

Resultó que los 33 niños tenían padres. SOS Children's Villages está convencida de que, en la mayoría de los casos, el mejor lugar para que un niño sea cuidado y protegido es dentro de la familia

Declaración de SOS Children's Villages

El grupo alegó tener buenas intenciones y que sólo buscaba ayudar a los "huérfanos" tras el devastador terremoto que dejó más de 220.000 víctimas fatales.

La portavoz de SOS Children Villages, Line Wolf Nielsen, dijo que muchos padres habían estado visitando a sus hijos mientras estaban bajo el cuidado de la organización a la espera de una decisión del gobierno, que necesitaba asegurarse que los padres eran los reales.

Esta situación encendió las alarmas sobre la falta de controles que pudo haber fomentado las adopciones y los traslados ilegales.

El enviado especial de BBC Mundo a Puerto Príncipe Carlos Chirinos tras el terremoto señaló que algunas adopciones habrían sido hechas de buena fe por personas que querían sacar a los niños de un medio destruido y potencialmente peligroso para su salud, pero otras tal vez fueron aprovechadas por quienes nutren redes de esclavitud y de prostitución infantil.

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/03/100317_0100_haiti_misioneros_ninos_gm.shtml

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...