NUEVA YORK (Reuters Health) - Muchos niños adoptados en Europa oriental habrían estado expuestos a niveles dañinos de alcohol en el embarazo.
Un estudio sobre 71 niños adoptados en Suecia entre 1993 y 1997 reveló que el 52 por ciento desarrolló algún trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF).
TEAF es un término paraguas para los efectos prolongados en algunos niños de la exposición prenatal al alcohol.
El síndrome alcohólico fetal (SAF), que es su manifestación más grave, se caracteriza por retraso del crecimiento, deformación facial, deficiencias neurológicas (bajo coeficiente intelectual, aprendizaje reducido y problemas visuales y auditivos) y trastornos de conducta graves.
Pero más niños desarrollan el llamado trastorno del neurodesarrollo relacionado con el alcohol, que causa problemas neurológicos y conductuales.
En el nuevo estudio, el SAF fue el TEAF más común; lo padeció el 30 por ciento de los niños, mientras que el 14 por ciento tuvo SAF "parcial" y el 9 por ciento, trastorno del neurodesarrollo relacionado con el alcohol.
Los resultados, publicados en Pediatrics, coinciden con un aumento de las medidas para controlar las adopciones internacionales.
La semana pasada, una familia estadounidense concentró la atención al subir a un avión a su hijo adoptado de 7 años para que regresara solo a Rusia.
Con la excusa de que el niño era violento y tenían trastornos psicológicos graves, la familia no se ocuparía más de él. Moscú amenazó con suspender todas las adopciones a familias de Estados Unidos.
Las adopciones internacionales en Rusia y otros países en Europa oriental crecieron en los 90. En Estados Unidos, hubo más de 47.000 adopciones de Rusia solamente entre 1998 y el 2009, aunque luego disminuyeron desde inicios del 2000, según cifras del Departamento de Estado.
En Suecia hay más de 2500 niños adoptados de Europa oriental.
El autor del estudio, el doctor Magnus Landgren, dijo que con el equipo quiso estudiar la tasa de TEAF en esos niños tras advertir una elevada tasa de crecimiento y desarrollo anormales.
El equipo había anticipado una alta tasa de problemas por alcoholismo fetal, indicó a Reuters Health por correo electrónico el doctor Landgren, de Skaraborg Hospital, en Skovde, Suecia.
El consumo de alcohol es alto en muchos países de Europa oriental y muchos niños terminan en orfanatos debido al abuso de alcohol de sus padres.
"Pero no esperábamos encontrar a casi la mitad de los niños afectados", dijo Landgren.
Aun así, desea que eso no disuada a las familias a adoptar niños de esos países.
"Es muy importante integrarse a una familia que funcione como tal. Los niños lo necesitan", agregó.
Cualquiera sea el país de origen, los niños adoptados tienen "necesidades especiales" y las familias que quieren adoptar deberían estar preparadas para eso, indicó.
Los resultados surgen de 71 niños adoptados de Rusia, Polonia, Rumania, Estonia o Latvia.
El equipo les realizó evaluaciones para detectar TEAF y otros problemas del neurodesarrollo a los 5 años de la adopción, cuando los niños tenían alrededor de 7 años de edad.
Para el equipo, la tasa de TEAF (52 por ciento) sería la más alta registrada hasta ahora en un estudio poblacional. Se estima que padecen TEAF 9 o 10/1000 niños nacidos en Estados Unidos.
Según Landgren, los resultados destacan la necesidad de reducir el consumo prenatal de alcohol, en especial en sociedades con índices altos de alcoholismo.
"Los datos subrayan el peligro y el riesgo de exponer a los bebés al alcohol durante el embarazo y, también, la importancia de la decisión de salud pública de ayudar a las parejas que esperan un hijo a mantenerse alejadas del alcohol", dijo.
FUENTE: Pediatrics, mayo del 2010.
Fuente: http://www.buenasalud.com/news/index.cfm?news_id=28554&mode=browse
Comentarios