Ir al contenido principal

El sufrimiento de la adopción

Lo abandonaron en una bolsa de deportes, bajo el manto de la oscuridad de la noche, con la esperanza de que alguien lo encontrara, ¿hasta qué punto de desesperación debe llegar una mujer para abandonar el fruto de su vientre, sangre de su sangre? Lo encontraron y supongo que habrá, miles de parejas deseando darles su amor.

Qué difícil es adoptar en España hoy por hoy, hay un tiempo de espera como mínimo de cinco años, si no es más, por eso cada día optan más las parejas por niños de otros países, el tiempo de espera es menor, aunque con el inconveniente de que esos trámites cuestan bastante dinero. No hablo desde la experiencia personal, solo puedo opinar desde fuera, pero me parece un acto tan bonito y tan admirable, y además me encanta y me maravillo de ver a esas niñas chinitas, por ejemplo, yo que vivo en Sevilla, las ves que sus mamis, las visten de flamenca, tan lindas las chiquillas.

Cada día son más las mujeres que por un motivo u otro tienen problemas para concebir: el estrés, la edad cada vez más tardía para empezar a buscar, vamos contra natura, forzamos la maquinaria y después sufrimos las consecuencias.
La llamada de la maternidad cada vez llega más tarde a consecuencia de querer desarrollar sus vidas profesionales, la carrera que les ha costado tanto sacar y querer buscar su merecido puesto en el mundo laboral.

Así que una vez sumidos en la vorágine de intentar ampliar la familia y ver que pasa el tiempo y no hay forma de conseguirlo, optan por dar su amor a niños que lo necesitan.
Unos padres biológicos sin ponerlo ni un momento en duda aman a su bebé, lo han visto crecer en el vientre de ella, lo han sentido y seguido su crecimiento día a día, hasta que al cabo de nueve meses se produce el momento tan ansiado y deseado.

Pues ese mismo proceso es el que pasan unos padres en espera de adopción, con los mismos deseos y si me apuras con mayor sufrimiento de saber a su hijo o hija ya en el mundo sin saber en qué condiciones y preparando sus grandes cargas de amor para volcarlos en él o ella, deseosos de tenerle cerca para abrazarlo y protegerlo, es un embarazo que no es físico pero que se alarga en el tiempo de forma dolorosa, ¿alguien puede poner en duda el amor resultante de ello?

Solamente me resta expresar mi absoluta admiración y si en algo mi escrito pudiera ayudar, me gustaría que fuera para acortar esta espera en la que tantos futuros padres se desesperan. Para todos ellos mi apoyo y cariño.

Asun Jiménez Colón.

fuente: http://www.extremaduraaldia.com/cartas-al-director/el-sufrimiento-de-la-adopcion/99145.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...