Ir al contenido principal

Li Qingzhao, poetisa de la Dinastía Song

http://images.china.cn/attachement/jpg/site1006/20091022/001aa0bcc1d70c49f9e103.jpg

En su larga historia, han sido muchas las mujeres que han dejado su huella en la historia de China. Pero debido a los condicionantes sociales y a su posición relegada durante siglos, los nombres de muchas de estas notables mujeres han quedado arrinconados o incluso olvidados. Pero existen.

La literatura en particular ejemplifica bien esta situación. La rica tradición literaria china contó, seguro, con grandes figuras femeninas. Pero, al igual que ha venido ocurriendo en la literatura occidental, la preeminencia masculina en al ámbito de la cultura ha ocultado el genio de muchas de ellas o las ha mantenido en un segundo plano.

En la Dinastía Song (960-1279), célebre por ser una de las cumbres de la literatura china, una voz femenina tuvo gran importancia: Li Qingzhao (李清照), poeta que vivió entre los años 1084 y 1155, destacó tanto en la prosa como la poesía, pero sus principales logros están en el campo de la lírica.

Nacida en una familia de letrados en la actual Jinan, provincia de Shandong, su talento comenzó a destacar desde muy pronto. En 1101 se casó con Zhao Mingcheng, quien compartía con ella sus intereses artísticos y académicos. El estilo poético de Li Qingzhao experimentó un cambio radical cuando tuvo que desplazarse hacia el sur de China tras la invasión del Reino del Kin al norte del país.

Antes de partir al sur, sus poemas narraban principalmente las vidas de muchachas y mujeres en sus aposentos. Por ejemplo, en sus obras ‘Como un sueño’ y ‘Lamento del Príncipe’, Li describe la vida sutil y despreocupada de la que disfrutaba en esa época; ‘Ebria bajo la sombra de las flores’ expresa la soledad de una muchacha y sus anhelos de amor, igual que en ‘Flauta sobre la terraza del Fénix’ y ‘Una ramita de flores de cerezo’.

Tras huir al sur, tuvo que enfrentarse a grandes penurias vitales y su estilo lírico se volvió profundo y cargado de patetismo. La vida en el exilio queda reflejada en sus poemas ‘Encantos de la danza budista de una cantora’ y ‘Lenta, lenta canción’.

Su poema ‘La alegría de las eternas uniones’ es uno de los clásicos de Li Qingzhao. Compuesto en el sur, la poeta presenta una escena durante el Festival de la Linterna en el que la poeta, evitando la compañía de sus amigos, medita sobre la amargura que la guerra ha impuesto sobre ella. En este poema, Li pasa por encima de la autocompasión y expresa su temor y preocupación por la situación del país.

En ‘El orgullo de los pescadores’, la poeta no sólo vuelca en él el dolor causado por el desarraigo, sino también sus deseos de libertad sin ataduras.

El lirismo de Li Qingzhao se despliega con delicado comedimiento y moderación: primero, fundiendo su intensa pasión con imágenes literarias, creando una concepción artística en la que los sentimientos y el trasfondo se entremezclan justamente; segundo, empleando un lenguaje sencillo pero original, que resulta muy natural y expresivo en sus versos.

Su lírica no está salpicada de muchas citas literarias, pero abundan las expresiones populares y el lenguaje hablado, lo cual dota de belleza y musicalidad su lírica y hace sus poemas fáciles de recitar. Hoy en día, es considerada por muchos como la mejor poetisa de la historia de China.

Fuente: http://spanish.china.org.cn/culture/txt/2009-10/22/content_18745362.htm

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

La sentencia [Cuento. Texto completo] Wu Ch'eng-en

Aquella noche, en la hora de la rata, el emperador soñó que había salido de su palacio y que en la oscuridad caminaba por el jardín, bajo los árboles en flor. Algo se arrodilló a sus pies y le pidió amparo. El emperador accedió; el suplicante dijo que era un dragón y que los astros le habían revelado que al día siguiente, antes de la caída de la noche, Wei Cheng, ministro del emperador, le cortaría la cabeza. En el sueño, el emperador juró protegerlo. Al despertarse, el emperador preguntó por Wei Cheng. Le dijeron que no estaba en el palacio; el emperador lo mandó buscar y lo tuvo atareado el día entero, para que no matara al dragón, y hacia el atardecer le propuso que jugaran al ajedrez. La partida era larga, el ministro estaba cansado y se quedó dormido. Un estruendo conmovió la tierra. Poco después irrumpieron dos capitanes, que traían una inmensa cabeza de dragón empapada en sangre. La arrojaron a los pies del emperador y gritaron: -¡Cayó del cielo! Wei Cheng, que ha...

La situación en la escuela de los niños adoptados, a debate

La formación del profesorado es uno de los temas a tratar en el Pazo Autor: Chelo Lago El Pazo da Cultura acoge esta tarde una jornada formativa sobre adopción y escuela, organizada por la Asociación de Ayuda a la Adopción, Manaia, en la que participan 26 asociaciones de toda España relacionadas con el mundo de la adopción. El presidente de Manaia, Juan Gaisse, subrayó el alto nivel de los ponentes que analizarán diversos aspectos relacionados con el mundo de la adopción y la educación e hizo una invitación a asistir a los debates, especialmente los sectores más afectados, como profesores, psicólogos, pedagogos, y estudiantes de esas especialidades, así como asociaciones relacionadas con el mundo de la infancia y familias adoptivas o en proceso de adopción. Presencia creciente La jornada pretende dar respuesta a la situación que plantea la creciente presencia de los niños adoptados en la sociedad, y por ende, en las aulas, con costumbres y culturas muy distintas...