Ir al contenido principal

Perros que fueron abandonados, niños que fueron maltratados

Fuente: http://blogs.20minutos.es/madrereciente/post/2010/04/21/perros-fueron-abandonados-niaaos-fueron-maltratados


Aunque ya llevan tiempo en marcha, acaba de de nacer oficialmente una humilde asociación sin ánimo de lucro llamada Hermano Oso que se dedica a algo precioso.

Ayudados de diez perros nórdicos (cuatro malamutes, cuatro huskies siberianos, un samoyedo y un alaskano) que han pasado por el abandono se dedican a llevar alegría a niños de entre 0 y 6 años que han sufrido malos tratos y viven custodiados por la Comunidad de Madrid.

Todos ellos adoptados en perreras y protectoras o donados para evitar su sacrificio.

Desde nuestros comienzos , la idea de la Asociación Hermano Oso , siempre ha sido la idea de salvar la vida de los perros para entregar felicidad a los niños.

Este proyecto nace a consecuencia de nuestras experiencias dentro de los centros de menores. El simple hecho de poder hacer un día diferente a un niño maltratado, es para nosotros una maravillosa experiencia y satisfacción.

Nuestras actividades asistidas por animales consisten en visitas en las que los niños se relaccionan con nuestros perros.

Esta actividad puede ser compartida por niños en grupo, a diferencia de un programa específico de terapia, el cual es adaptado a un único niño o grupo de niños con una condición médica específica.

El equipo de la Asociación Hermano Oso está formado por un grupo de personas sensibilizadas en el gran problema que abarca el maltrato en la infancia , especialistas en diferentes ramas pediátricas como cirugía, psicología, enseñanza especial y terapeutas.

Sin dejar a un lado a nuestros especialistas en veterinaria y psicología canina, que se encargan de velar por el estado de nuestro equipo canino.

Para ampliar su labor necesitan socios, voluntarios y colaboradores, así como ser conocidos. Aquí hay más información sobre cómo ayudarles.

¿No os parece una iniciativa preciosa?

http://blogs.20minutos.es/myfiles/madrereciente/_wsb_511x465_img040.jpg

http://blogs.20minutos.es/myfiles/madrereciente/_wsb_546x365_otto+mix.3.jpg

http://blogs.20minutos.es/myfiles/madrereciente/_wsb_540x441_en+Santiago+de+Compostela.JPG

http://blogs.20minutos.es/myfiles/madrereciente/_wsb_456x267_brisi+y+maribill.jpg

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...