Ir al contenido principal

Asociaciones en defensa de la Adopción advierten de los "problemas de coordinación" entre las administraciones españolas

MADRID (EUROPA PRESS)

La vicecoordinadora de la Coordinadora de Asociaciones en defensa de la Adopción y el Acogimiento (CORA), María del Río, advirtió hoy de los problemas de coordinación entre las administraciones españolas en materia de adopción y señaló que "hay tanta gente enredando que se olvida que lo importante es el niño".

En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, previas a la reunión de una comisión especial, que tendrá lugar esta tarde en el Senado, y que estudiará los problemas que plantea la adopción nacional, María del Río lamentó la descoordinación entre la administración de justicia y las administraciones de protección, así como la dispersión de criterios entre los propios directores de los centros de acogida.

En cualquier caso, celebró que "se empiece a hablar de este tema", ya que "lo importante para conseguir algún cambio es ser consciente de que hay problemas" y apostó por conseguir una unidad en los criterios de las comunidades autónomas. "Cada comunidad actúa de una manera y los derechos de los niños son muy distintos de nacer en una u otra", apostilló.

LA ADOPCIÓN ABIERTA

Por otra parte, la vicecoordinadora de CORA apuntó como "recomendable" la figura de la "adopción abierta", que no existe actualmente en España y que permite que "el niño tenga jurídicamente todas las garantías de ser adoptado, pero que, además, pueda mantener el contacto con la abuela o el tío, con quienes sí hay una relación afectiva enriquecedora".

Por último, explicó que "hay familias que aunque quieran, no pueden o no saben cuidar de sus hijos", y señaló que "en esos momentos la justicia y las administraciones autonómicas deben buscar soluciones alternativas", puesto que "hay niños que sí pueden mantener contacto con su familia biológica pero que no pueden vivir con ellos".

Fuente: http://www.europapress.es/epsocial/ong-y-asociaciones/noticia-asociaciones-defensa-adopcion-advierten-problemas-coordinacion-administraciones-espanolas-20100426092827.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...