Ir al contenido principal

Rusia congelará la adopción de niños rusos por familias estadounidenses hasta llegar a un acuerdo con EEUU

Rusia congelará los procesos de adopción de niños rusos por parte de ciudadanos estadounidenses hasta que los países firmen un acuerdo bilateral sobre la materia, aseguró este viernes el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov. La decisión fue tomada por el Ejecutivo ruso después de que una mujer norteamericana enviara de vuelta a Moscú a un niño con una nota en la que renegaba de su adopción.

El menor, Artyom Savelyev, de 7 años, llegó el martes a un aeropuerto de Moscú con una carta en la que su madre adoptiva estadounidense pedía al Gobierno ruso que anulara la adopción debido a que el niño era "mentalmente inestable".

El presidente ruso, Dimitri Medvedev, calificó este incidente de "hecho monstruoso" y pidió a las autoridades estadounidenses que se llegara a un acuerdo en el que se establezcan las obligaciones de los padres adoptivos, además de crear un sistema para controlar el trato que reciben los niños. Según el Departamento de Estado de EEUU, en 2009 fueron adoptados 1.586 niños rusos por familias estadounidenses.

"La manera en que fue tratado va más allá de lo inmoral", dijo Lavrov en una entrevista con el canal estatal de noticias Rossiya-24, en la que confirmó que las adopciones serían congeladas hasta llegar a un acuerdo entre los dos países.

Artyom, bautizado Justin Hansen por sus padres estadounidenses, fue adoptado de un orfanato en la región de Primorye, en el extremo este ruso, en 2009. Seis meses después, su madre adoptiva le compró un pasaje de ida a Moscú. "El niño es mentalmente inestable. Es violento y tiene graves problemas psicopáticos. El orfanato ruso me mintió y me engañó", decía la nota, que fue mostrada en la televisión rusa. "Por la seguridad de mi familia, amigos y mía, reniego de este niño", agregó la mujer en la carta.

En Washington, el portavoz del Departamento de Estado, P.J. Crowley, dijo que funcionarios estadounidenses trabajarán en conjunto con los rusos y agencias internacionales de adopción para fortalecer la protección de los niños.

Rusia ya reforzó los proceso de adopción después de que varios niños rusos murieran en Estados Unidos. Los procedimientos adicionales causaron una fuerte caída en las adopciones desde el país norteamericano de un máximo de 5.862 registradas en el 2004.

Fuente: http://www.europapress.es/epsocial/politica-social/noticia-rusia-congelara-adopcion-ninos-rusos-familias-estadounidenses-llegar-acuerdo-eeuu-20100412092712.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASO DE ADOPCION DE SUSANA ZABALETA, CANTANTE Y ACTRIZ MEXICANA

Aquí el caso Susana Zabaleta, la cantante y actriz de "Fuego en la Sangre", el chantaje y problemas que pasó con su hijo adoptivo. La actriz lleva 16 años con su esposo y tiene dos hijos. Elizabeta de 9 años de edad y Matías, de tres años de edad, quien es un niño adoptado con el que Susana tuvo muchos problemas legales. La actriz explicó que decidió adoptar porque después de varios intentos para tener un segundo hijo, sin éxito alguno, pensó en la cantidad de niños que hay solos en el mundo. “La vida nos llevó a la adopción”, dijo la actriz. El niño tenía un año de edad cuando llegó a su nuevo hogar y desde el primer momento en el que lo vio, Susana sintió que ese era su hijo. “La gente no puede entender lo que puedes llegar a sentir por alguien que no es de tu sangre. Cuando lo vi le estiré los brazos, él me los estiró a mí y desde ese momento no nos separamos. Cuando lo abracé sentí que Dios sí existe”, afirmó. La actriz y cantante mexicana es enfática al decir que no exis...

China investiga el presunto uso de niños en pruebas con arroz transgénico

Las autoridades chinas han iniciado una investigación por el presunto uso de niños en experimentos con arroz modificado en el centro del país. Este hecho sucedería durante un  estudio sobre nutrición  conducido por científicos chinos y estadounidenses, informó este jueves la agencia oficial Xinhua. El caso,  denunciado en agosto por la organización medioambiental Greenpeace , implica a la Universidad de Tufts en Boston (EEUU), la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang (este de China) y el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades. Según la ONG, en el año 2008  un total de 24 niños de entre seis y ocho niños  de la provincia de Hunan, en el centro sur chino, fueron alimentados con arroz genéticamente modificado en un estudio para analizar cómo el organismo infantil absorbe y transforma el betacaroteno (el pigmento que da a las zanahorias su color naranja). El estudio se publicó en el 'American Journal of Clinical Nutrition' y algunos...